Modelo prolab: Solucafé, una propuesta para incrementar el valor agregado del café pergamino producido en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda el problema social responsable que impacta a los caficultores peruanos ubicados en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2017), el ingreso per cápita mensual de Moyobamba es de S/ 547.10 y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Tejeda, Henri Reymert, Chimoy Molleda, Shirley Yanira Antonia, Gaitán Valenzuela, Daniel Germán, Marruffo Franco, Ernesto Jorge, Obregón Pérez, Fiorela Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café--Industria y comercio--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_b6a40265c6028d4479c3008efed74eb3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24069
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Solucafé, una propuesta para incrementar el valor agregado del café pergamino producido en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba
title Modelo prolab: Solucafé, una propuesta para incrementar el valor agregado del café pergamino producido en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba
spellingShingle Modelo prolab: Solucafé, una propuesta para incrementar el valor agregado del café pergamino producido en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba
Baca Tejeda, Henri Reymert
Café--Industria y comercio--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Solucafé, una propuesta para incrementar el valor agregado del café pergamino producido en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba
title_full Modelo prolab: Solucafé, una propuesta para incrementar el valor agregado del café pergamino producido en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba
title_fullStr Modelo prolab: Solucafé, una propuesta para incrementar el valor agregado del café pergamino producido en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba
title_full_unstemmed Modelo prolab: Solucafé, una propuesta para incrementar el valor agregado del café pergamino producido en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba
title_sort Modelo prolab: Solucafé, una propuesta para incrementar el valor agregado del café pergamino producido en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba
author Baca Tejeda, Henri Reymert
author_facet Baca Tejeda, Henri Reymert
Chimoy Molleda, Shirley Yanira Antonia
Gaitán Valenzuela, Daniel Germán
Marruffo Franco, Ernesto Jorge
Obregón Pérez, Fiorela Karen
author_role author
author2 Chimoy Molleda, Shirley Yanira Antonia
Gaitán Valenzuela, Daniel Germán
Marruffo Franco, Ernesto Jorge
Obregón Pérez, Fiorela Karen
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Baca Tejeda, Henri Reymert
Chimoy Molleda, Shirley Yanira Antonia
Gaitán Valenzuela, Daniel Germán
Marruffo Franco, Ernesto Jorge
Obregón Pérez, Fiorela Karen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Café--Industria y comercio--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
Negocios--Planificación
topic Café--Industria y comercio--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis aborda el problema social responsable que impacta a los caficultores peruanos ubicados en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2017), el ingreso per cápita mensual de Moyobamba es de S/ 547.10 y de acuerdo con la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín (DRASAM), al 2020 existen 8,879 caficultores en Moyobamba que trabajan en 26,681 hectáreas cosechadas. Como resultado de la investigación realizada, se identificó que las cosechas de los caficultores generan poca rentabilidad, esto debido a que los caficultores venden su producto a los intermediarios en una presentación llamada pergamino, es decir, con poco valor agregado. Esto no les genera una ganancia suficiente que les permita mejorar su nivel socioeconómico y por ende su calidad de vida y la de sus familias. A través de la aplicación de distintas metodologías y como resultado del trabajo de campo que consistió en entrevistar virtual y presencialmente a un grupo de caficultores de la zona, se identificó una solución viable a este problema, la cual consiste en ofrecer a los caficultores el servicio de pilado, trillado, tostado y empaquetado, incluyendo en la oferta el recojo y traslado del producto de sus fincas, para que de esta manera puedan ofrecer su producto a los consumidores finales y con mayor valor agregado. Con una inversión de S/ 145,779 y a un horizonte de cinco años, esta solución genera un VAN económico de S/ 15´504,408 y un VAN social de S/ 2´069,314, por lo que la solución no sólo es atractiva económicamente sino también desde el punto de vista social. Esta solución generará una decena de puestos de trabajo y de esta manera permitirá seguir desarrollando la industria cafetalera, a la vez que permitirá a las familias caficultoras de Moyobamba percibir mayores ingresos, mejorando su nivel socioeconómico y su calidad de vida.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T19:22:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T19:22:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24069
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24069
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5f5a11d-8e69-431c-aa55-f70ac8f370a3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/492765af-7126-4180-9d72-d1cc917cc685/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b506b53d-504c-4994-91f8-a248199f4a9f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae4c3f88-96f8-48d5-81d3-3057856e26a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e82fbf523db1a336042cbff768d250a
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8a9e5a3b6007e7fe35caa3a291a16e07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736985242075136
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésBaca Tejeda, Henri ReymertChimoy Molleda, Shirley Yanira AntoniaGaitán Valenzuela, Daniel GermánMarruffo Franco, Ernesto JorgeObregón Pérez, Fiorela Karen2023-01-20T19:22:53Z2023-01-20T19:22:53Z20222023-01-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/24069La presente tesis aborda el problema social responsable que impacta a los caficultores peruanos ubicados en el departamento de San Martín, provincia de Moyobamba. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2017), el ingreso per cápita mensual de Moyobamba es de S/ 547.10 y de acuerdo con la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín (DRASAM), al 2020 existen 8,879 caficultores en Moyobamba que trabajan en 26,681 hectáreas cosechadas. Como resultado de la investigación realizada, se identificó que las cosechas de los caficultores generan poca rentabilidad, esto debido a que los caficultores venden su producto a los intermediarios en una presentación llamada pergamino, es decir, con poco valor agregado. Esto no les genera una ganancia suficiente que les permita mejorar su nivel socioeconómico y por ende su calidad de vida y la de sus familias. A través de la aplicación de distintas metodologías y como resultado del trabajo de campo que consistió en entrevistar virtual y presencialmente a un grupo de caficultores de la zona, se identificó una solución viable a este problema, la cual consiste en ofrecer a los caficultores el servicio de pilado, trillado, tostado y empaquetado, incluyendo en la oferta el recojo y traslado del producto de sus fincas, para que de esta manera puedan ofrecer su producto a los consumidores finales y con mayor valor agregado. Con una inversión de S/ 145,779 y a un horizonte de cinco años, esta solución genera un VAN económico de S/ 15´504,408 y un VAN social de S/ 2´069,314, por lo que la solución no sólo es atractiva económicamente sino también desde el punto de vista social. Esta solución generará una decena de puestos de trabajo y de esta manera permitirá seguir desarrollando la industria cafetalera, a la vez que permitirá a las familias caficultoras de Moyobamba percibir mayores ingresos, mejorando su nivel socioeconómico y su calidad de vida.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Café--Industria y comercio--PerúControl de procesos--MejoramientoNegocios--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Solucafé, una propuesta para incrementar el valor agregado del café pergamino producido en el departamento de San Martín, provincia de Moyobambainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-38304632744041520419412519874158525772488317413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviMaria del Carmen Arrieta QuispeNicolás Andrés Núñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSolucafé, una propuesta para incrementar el valor - BACA.pdfSolucafé, una propuesta para incrementar el valor - BACA.pdfTexto completoapplication/pdf1556818https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5f5a11d-8e69-431c-aa55-f70ac8f370a3/download2e82fbf523db1a336042cbff768d250aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/492765af-7126-4180-9d72-d1cc917cc685/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b506b53d-504c-4994-91f8-a248199f4a9f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSolucafé, una propuesta para incrementar el valor - BACA.pdf.jpgSolucafé, una propuesta para incrementar el valor - BACA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17015https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae4c3f88-96f8-48d5-81d3-3057856e26a0/download8a9e5a3b6007e7fe35caa3a291a16e07MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/24069oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/240692024-05-27 15:27:38.836http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).