Alta mortalidad en accidentes de tránsito por velocidad con implicancia de género en Lima Metropolitana, en el periodo 2020 - 2022

Descripción del Articulo

La investigación responde a los casos de accidentes de tránsito que progresivamente han incrementado el número de víctimas por incapacidad física o muerte, de las cuales, más del 90% son varones; de ahí la necesidad de crear una propuesta contra la alta mortalidad en accidentes de tránsito por veloc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbieto Ayquipa, Pedro Antonio, Jiménez Garces, Juan Hildebrando, Villalobos Olortegui, Wilson Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de tránsito--Perú--Lima Metropolitana
Hombres--Mortalidad--Perú--Lima Metropolitana
Seguridad vial--Perú--Lima Metropolitana
Masculinidad--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La investigación responde a los casos de accidentes de tránsito que progresivamente han incrementado el número de víctimas por incapacidad física o muerte, de las cuales, más del 90% son varones; de ahí la necesidad de crear una propuesta contra la alta mortalidad en accidentes de tránsito por velocidad con implicancia de género en Lima Metropolitana, en el periodo 2020 – 2022. La propuesta consiste en la implementación de cinemómetros como parte de un trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú y la municipalidad de Lima Metropolitana. Esta iniciativa busca reducir los accidentes mortales causados por el exceso de velocidad, mediante la instalación de sistemas de monitoreo basados en inteligencia artificial en hotspots, acompañado de una campaña de comunicación para el cambio de comportamiento basado en evidencias desde un enfoque de género; incluyendo la presencia de agentes policiales para las labores de fiscalización en cooperación con el personal municipal. Los resultados de la consulta con expertos que han validado el modelo indican un gran potencial para lograr el cambio deseado. Con este fin, la propuesta se enfoca en 1) Identificar posibles infractores, 2) agilizar tiempos de respuesta, 3) realizar un seguimiento para que se asuma la responsabilidad de la infracción, 4) garantizar la presencia de personal policial en las zonas periféricas de los cinemómetros para asegurar el cumplimiento adecuado de las normas y 5) establecer asociaciones con medios de comunicación y agencias de publicidad para llevar a cabo campañas efectivas y sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).