1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El Código Procesal Penal de 2004, aprobado por Decreto Legislativo N° 957, introdujo la institución procesal de la prisión preventiva. Su aplicación está sujeta a la concurrencia de los presupuestos materiales establecidos en el artículo 268° de la citada norma. La tendencia dominante en la doctrina latinoamericana confirma la tesis que la prisión preventiva solamente puede perseguir fines de aseguramiento procesal y no aquellos de carácter penal material, toda vez que constituye una medida de coerción personal en el proceso penal cuya finalidad es asegurar la realización del proceso, el juicio y la ejecución de la pena. Teniendo en cuenta lo expuesto en el párrafo precedente, entendemos, que el derecho de presunción de inocencia reconocida en nuestra Constitución Política de 1993, evita los juzgamientos condenatorios anticipados en contra de un imputado, puesto que solo...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La investigación responde a los casos de accidentes de tránsito que progresivamente han incrementado el número de víctimas por incapacidad física o muerte, de las cuales, más del 90% son varones; de ahí la necesidad de crear una propuesta contra la alta mortalidad en accidentes de tránsito por velocidad con implicancia de género en Lima Metropolitana, en el periodo 2020 – 2022. La propuesta consiste en la implementación de cinemómetros como parte de un trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú y la municipalidad de Lima Metropolitana. Esta iniciativa busca reducir los accidentes mortales causados por el exceso de velocidad, mediante la instalación de sistemas de monitoreo basados en inteligencia artificial en hotspots, acompañado de una campaña de comunicación para el cambio de comportamiento basado en evidencias desde un enfoque de género; incluyendo la p...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La investigación responde a los casos de accidentes de tránsito que progresivamente han incrementado el número de víctimas por incapacidad física o muerte, de las cuales, más del 90% son varones; de ahí la necesidad de crear una propuesta contra la alta mortalidad en accidentes de tránsito por velocidad con implicancia de género en Lima Metropolitana, en el periodo 2020 – 2022. La propuesta consiste en la implementación de cinemómetros como parte de un trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú y la municipalidad de Lima Metropolitana. Esta iniciativa busca reducir los accidentes mortales causados por el exceso de velocidad, mediante la instalación de sistemas de monitoreo basados en inteligencia artificial en hotspots, acompañado de una campaña de comunicación para el cambio de comportamiento basado en evidencias desde un enfoque de género; incluyendo la p...