Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passages
Descripción del Articulo
Actualmente, se sabe que el verdadero concepto de mejoramiento de espacio público no está en las prioridades de los que toman las decisiones sobre el ordenamiento de la ciudad. Asimismo, Lima presenta graves índices de mortalidad por accidentes de tránsito, lo cual representa un gran costo social y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147314 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tránsito de personas--Lima Metropolitana Zonas peatonales--Lima Metropolitana Ciclovías--Lima Metropolitana. Seguridad vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Actualmente, se sabe que el verdadero concepto de mejoramiento de espacio público no está en las prioridades de los que toman las decisiones sobre el ordenamiento de la ciudad. Asimismo, Lima presenta graves índices de mortalidad por accidentes de tránsito, lo cual representa un gran costo social y económico al país. En esta ciudad, donde se sigue priorizando a los medios motorizados a través de inversiones en infraestructura, se generan problemas importantes que no son atendidos y que repercuten en la seguridad vial y ciudadana, así, hay casos específicos de la capital limeña que revelan lo mencionado: problemas de diseño si se habla de seguridad vial, efecto barrera y accesibilidad y que exigen por sí mismo un cambio urgente en su forma. Mediante este proyecto de investigación se ha identificado lugares con las características mencionadas y se proponen mejoras basadas en el Proyecto Passages, el cual es un proyecto internacional que trata de poner atención en soluciones a pequeña escala a los problemas que los usuarios más vulnerables de la movilidad urbana tienen que enfrentar diariamente. Así, trata de reclamar poco a poco el protagonismo del peatón y los ciclistas en las calles e ir recuperando y construyendo espacio público para abrir paso a la movilidad sostenible (IVM, 2014). En base a esta investigación y casos prácticos, se ha concluido que renovar el espacio público a través de Passages, fomentaría el aumento de la marcha a pie y el uso de la bicicleta, esto significaría una eventual mejora en la seguridad vial basado en el aumento de peatones y ciclistas, lo cual generaría un cambio en la percepción de seguridad que incentivaría que más personas opten por usar medios no motorizados. Así, se justificaría con más fuerza la renovación del espacio público que derivaría en un mayor uso de este, generándose situación cíclica que tiene las dos consecuencias: mejorar la seguridad vial y mayor uso de medios no motorizados para movilizarse en cortas y medianas distancias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).