Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Office

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación surge con la necesidad de mejorar y reducir el lead time en el proceso de compra en una empresa de Energía. Para lograrlo, se analizará la situación actual de la empresa de estudio y se propondrá la implementación de las herramientas Lean Office que permitan eli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Hernández, Ana Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas eléctricas--Planificación
Administración de proyectos
Eficiencia industrial
Adquisiciones en la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación surge con la necesidad de mejorar y reducir el lead time en el proceso de compra en una empresa de Energía. Para lograrlo, se analizará la situación actual de la empresa de estudio y se propondrá la implementación de las herramientas Lean Office que permitan eliminar desperdicios y construir una cultura de aprendizaje al mejorar los procesos, de tal manera que se logre responder de manera eficaz a las necesidades del cliente y se alcance la satisfacción. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico con conceptos que se utilizarán en la empresa, la metodología Lean Office, las herramientas a utilizar para llevar a cabo el proyecto de mejora; además, de incluir las herramientas de implementación que es necesaria para que la metodología Lean sea sostenible. En el segundo capítulo, se realiza la descripción de la empresa de Energía en estudio en términos del perfil organizacional, la misión, visión y como la mejora continua ingresa dentro de sus objetivos estratégicos. Luego se procede a utilizar herramientas de diagnóstico como el diagrama causa y efecto, Pareto y 5 Porqué para identificar la causa raíz de estos problemas para analizarlos. La finalidad es priorizar las causas que tengan el mayor impacto en nuestro proceso y se plantee contramedidas que eliminen las causas raíz bajo la metodología Lean Office. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología Lean Office, consiste en realizar un flujo de valor actual donde se identifica las fuentes de desperdicio y excesos, para luego establecer indicadores Lean que muestren el tiempo del proceso, Lead Time y Takt Time. Según los desperdicios encontrados se elegirá las mejores herramientas que eliminen las causas raíz. La utilización de la metodología 5” S”, Poka Yoke y Trabajo de Estandarización de acuerdo con los resultados, se plantea un mapa de valor futuro con la implementación de cada herramienta. Finalmente, se realiza la evaluación técnica y económica de las propuestas de implementación, los resultados deben cumplir la reducción de los tiempos en el proceso de compras obteniendo un Tasa Interna de Retorno (TIR) de 9,79% y Valor Actual Neto (VAN) positivo de S/. 7 096,52 según el flujo económico que se está presentando en el cuarto capítulo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).