Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta generadora de energía eléctrica con el uso de biodigestores tubulares en el distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio para este proyecto consiste en diagnosticar la viabilidad tecnológica, económica, financiera y social de la instalación de una planta generadora de energía eléctrica con el uso de biodigestores tubulares. Se abastecerá de energía eléctrica a base de estiércol de cuy en el dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centrales eléctricas Industria eléctrica Estudios de factibilidad Proyectos industriales Electric power-plants Electric industries Feasibility studies Industrial development projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio para este proyecto consiste en diagnosticar la viabilidad tecnológica, económica, financiera y social de la instalación de una planta generadora de energía eléctrica con el uso de biodigestores tubulares. Se abastecerá de energía eléctrica a base de estiércol de cuy en el distrito de San Agustín de Cajas, lugar donde se encuentra la mayor cantidad de viviendas que carecen del servicio de energía dentro de la provincia de Huancayo. Así mismo, la asignación del precio por kwh se da en base a la normativa actual existente y dada por el Ministerio de Energía y Minas. Actualmente, el precio de la energía generada por medio de fuentes renovables es de S/.2,71 con un incremento de 0,5% anual. La planta de generación se instala en el lugar del mercado objetivo, el distrito de San Agustín de Cajas, provincia de la ciudad de Huancayo. El tamaño de la planta es de 92 007,73 kwh al último año. Por otro lado, la tecnología a utilizar es factible de adquirir y adaptarse. Con respecto a la inversión, el monto por activos totales es de S/. 163 115,71 y un capital de trabajo de S/. 15 847,20, resultando así una inversión total de S/. 178 962,91. Tomando en consideración, un financiamiento del 19.03% de la inversión con un período de 5 años, 1 año de gracia parcial y 6% de tasa efectiva anual. La valoración económica muestra un total de S/. 280 295,56 de valor actual neto, 41,13% de tasa interna de retorno, 2,57 de relación beneficio/costo y un período de recupero de 4 años y 9 meses. La evaluación financiera muestra un monto de S/. 292 743,31 de valor actual neto, 44,67% de tasa interna de retorno, 3,02 de relación beneficio/costo y un período de recupero de 4 años y 5 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).