Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Office
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación surge con la necesidad de mejorar y reducir el lead time en el proceso de compra en una empresa de Energía. Para lograrlo, se analizará la situación actual de la empresa de estudio y se propondrá la implementación de las herramientas Lean Office que permitan eli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29504 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas eléctricas--Planificación Administración de proyectos Eficiencia industrial Adquisiciones en la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_aedef3e429bfc276ecc7073d60ec8ded |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29504 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Office |
| title |
Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Office |
| spellingShingle |
Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Office García Hernández, Ana Carol Empresas eléctricas--Planificación Administración de proyectos Eficiencia industrial Adquisiciones en la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Office |
| title_full |
Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Office |
| title_fullStr |
Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Office |
| title_full_unstemmed |
Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Office |
| title_sort |
Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Office |
| author |
García Hernández, Ana Carol |
| author_facet |
García Hernández, Ana Carol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Florez, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Hernández, Ana Carol |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empresas eléctricas--Planificación Administración de proyectos Eficiencia industrial Adquisiciones en la empresa |
| topic |
Empresas eléctricas--Planificación Administración de proyectos Eficiencia industrial Adquisiciones en la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El siguiente trabajo de investigación surge con la necesidad de mejorar y reducir el lead time en el proceso de compra en una empresa de Energía. Para lograrlo, se analizará la situación actual de la empresa de estudio y se propondrá la implementación de las herramientas Lean Office que permitan eliminar desperdicios y construir una cultura de aprendizaje al mejorar los procesos, de tal manera que se logre responder de manera eficaz a las necesidades del cliente y se alcance la satisfacción. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico con conceptos que se utilizarán en la empresa, la metodología Lean Office, las herramientas a utilizar para llevar a cabo el proyecto de mejora; además, de incluir las herramientas de implementación que es necesaria para que la metodología Lean sea sostenible. En el segundo capítulo, se realiza la descripción de la empresa de Energía en estudio en términos del perfil organizacional, la misión, visión y como la mejora continua ingresa dentro de sus objetivos estratégicos. Luego se procede a utilizar herramientas de diagnóstico como el diagrama causa y efecto, Pareto y 5 Porqué para identificar la causa raíz de estos problemas para analizarlos. La finalidad es priorizar las causas que tengan el mayor impacto en nuestro proceso y se plantee contramedidas que eliminen las causas raíz bajo la metodología Lean Office. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología Lean Office, consiste en realizar un flujo de valor actual donde se identifica las fuentes de desperdicio y excesos, para luego establecer indicadores Lean que muestren el tiempo del proceso, Lead Time y Takt Time. Según los desperdicios encontrados se elegirá las mejores herramientas que eliminen las causas raíz. La utilización de la metodología 5” S”, Poka Yoke y Trabajo de Estandarización de acuerdo con los resultados, se plantea un mapa de valor futuro con la implementación de cada herramienta. Finalmente, se realiza la evaluación técnica y económica de las propuestas de implementación, los resultados deben cumplir la reducción de los tiempos en el proceso de compras obteniendo un Tasa Interna de Retorno (TIR) de 9,79% y Valor Actual Neto (VAN) positivo de S/. 7 096,52 según el flujo económico que se está presentando en el cuarto capítulo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-26T14:08:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-26T14:08:55Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29504 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29504 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/840c8258-87f4-4405-a18a-974fb3ed1567/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c44c702-23a1-4fe0-999e-65ca6539ebae/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78e57fec-c90c-4c05-800f-b23de8a51894/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/142d3771-f6e1-4373-a9be-baace8cd25b3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/340b4ace-fead-426c-9796-666bbfbb76cd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc1d4d78-ab60-4e3c-836e-7832f44f778c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aede689-b875-441b-b2f0-081eb04f4f4e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31cc715e-d671-4dbf-9128-46bc270c20a3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8660bfe9-6be0-4319-9843-3fed8eb86825/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39fbdc7d-3e37-44e4-b681-67316b912837/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64cd4299c13805fe6e5bd2ef3272de5b 55755cad752573d737f2dc143e0784ee b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 21162ca73bf4daf053416caef1b13cb4 ec80e4d3a97d1252ba41e4aa5bb8cec7 96f9cf31ceb24f6b20282fd871a600d6 9c12a629dd37cdac0f8ef7713e6c4fb0 96f9cf31ceb24f6b20282fd871a600d6 9c12a629dd37cdac0f8ef7713e6c4fb0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736891558100992 |
| spelling |
Vargas Florez, JorgeGarcía Hernández, Ana Carol2024-11-26T14:08:55Z2024-11-26T14:08:55Z20242024-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/29504El siguiente trabajo de investigación surge con la necesidad de mejorar y reducir el lead time en el proceso de compra en una empresa de Energía. Para lograrlo, se analizará la situación actual de la empresa de estudio y se propondrá la implementación de las herramientas Lean Office que permitan eliminar desperdicios y construir una cultura de aprendizaje al mejorar los procesos, de tal manera que se logre responder de manera eficaz a las necesidades del cliente y se alcance la satisfacción. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico con conceptos que se utilizarán en la empresa, la metodología Lean Office, las herramientas a utilizar para llevar a cabo el proyecto de mejora; además, de incluir las herramientas de implementación que es necesaria para que la metodología Lean sea sostenible. En el segundo capítulo, se realiza la descripción de la empresa de Energía en estudio en términos del perfil organizacional, la misión, visión y como la mejora continua ingresa dentro de sus objetivos estratégicos. Luego se procede a utilizar herramientas de diagnóstico como el diagrama causa y efecto, Pareto y 5 Porqué para identificar la causa raíz de estos problemas para analizarlos. La finalidad es priorizar las causas que tengan el mayor impacto en nuestro proceso y se plantee contramedidas que eliminen las causas raíz bajo la metodología Lean Office. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología Lean Office, consiste en realizar un flujo de valor actual donde se identifica las fuentes de desperdicio y excesos, para luego establecer indicadores Lean que muestren el tiempo del proceso, Lead Time y Takt Time. Según los desperdicios encontrados se elegirá las mejores herramientas que eliminen las causas raíz. La utilización de la metodología 5” S”, Poka Yoke y Trabajo de Estandarización de acuerdo con los resultados, se plantea un mapa de valor futuro con la implementación de cada herramienta. Finalmente, se realiza la evaluación técnica y económica de las propuestas de implementación, los resultados deben cumplir la reducción de los tiempos en el proceso de compras obteniendo un Tasa Interna de Retorno (TIR) de 9,79% y Valor Actual Neto (VAN) positivo de S/. 7 096,52 según el flujo económico que se está presentando en el cuarto capítulo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Empresas eléctricas--PlanificaciónAdministración de proyectosEficiencia industrialAdquisiciones en la empresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean Officeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09684537https://orcid.org/0000-0003-0763-901073228553722026Carbajal Lopez, EduardoVargas Florez, JorgeCornejo Sanchez, Christian Santoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_ANALISIS_MEJORA.pdfGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_ANALISIS_MEJORA.pdfTexto completoapplication/pdf4528469https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/840c8258-87f4-4405-a18a-974fb3ed1567/download64cd4299c13805fe6e5bd2ef3272de5bMD51trueAnonymousREADGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_T.pdfGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf28105029https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c44c702-23a1-4fe0-999e-65ca6539ebae/download55755cad752573d737f2dc143e0784eeMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78e57fec-c90c-4c05-800f-b23de8a51894/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/142d3771-f6e1-4373-a9be-baace8cd25b3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_ANALISIS_MEJORA.pdf.jpgGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_ANALISIS_MEJORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21873https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/340b4ace-fead-426c-9796-666bbfbb76cd/download21162ca73bf4daf053416caef1b13cb4MD55falseAnonymousREADGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_T.pdf.jpgGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6960https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc1d4d78-ab60-4e3c-836e-7832f44f778c/downloadec80e4d3a97d1252ba41e4aa5bb8cec7MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_ANALISIS_MEJORA.pdf.txtGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_ANALISIS_MEJORA.pdf.txtExtracted texttext/plain306079https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aede689-b875-441b-b2f0-081eb04f4f4e/download96f9cf31ceb24f6b20282fd871a600d6MD57falseAnonymousREADGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_T.pdf.txtGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain3824https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31cc715e-d671-4dbf-9128-46bc270c20a3/download9c12a629dd37cdac0f8ef7713e6c4fb0MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_ANALISIS_MEJORA.pdf.txtGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_ANALISIS_MEJORA.pdf.txtExtracted texttext/plain306079https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8660bfe9-6be0-4319-9843-3fed8eb86825/download96f9cf31ceb24f6b20282fd871a600d6MD57falseAnonymousREADGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_T.pdf.txtGARCIA_HERNANDEZ_ANA_CAROL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain3824https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39fbdc7d-3e37-44e4-b681-67316b912837/download9c12a629dd37cdac0f8ef7713e6c4fb0MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29504oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/295042025-03-28 10:34:30.478http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).