Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope
Descripción del Articulo
Esta investigación se ha desarrollado siguiendo la metodología Doing Business del Banco Mundial y tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios que ofrece la provincia de Ascope, región de La Libertad. Es un estudio descriptivo, donde se caracterizan las siguientes dimens...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8796 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento (Administración) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_99486bc8c8e52ca3ca70111456f1b935 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8796 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope |
title |
Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope |
spellingShingle |
Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope País Vera, Luis Eduardo Emprendimiento (Administración) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope |
title_full |
Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope |
title_fullStr |
Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope |
title_full_unstemmed |
Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope |
title_sort |
Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope |
author |
País Vera, Luis Eduardo |
author_facet |
País Vera, Luis Eduardo Saavedra Carrasco, Luis Alberto Villacorta Grandes, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Saavedra Carrasco, Luis Alberto Villacorta Grandes, Fernando |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benzaquen de las Casas, Jorge Benny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
País Vera, Luis Eduardo Saavedra Carrasco, Luis Alberto Villacorta Grandes, Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Emprendimiento (Administración) |
topic |
Emprendimiento (Administración) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta investigación se ha desarrollado siguiendo la metodología Doing Business del Banco Mundial y tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios que ofrece la provincia de Ascope, región de La Libertad. Es un estudio descriptivo, donde se caracterizan las siguientes dimensiones de la facilidad para hacer negocios en dicha provincia: (a) apertura de una empresa, (b) lidiar con permisos de construcción, (c) obtener electricidad, (d) registrar propiedades, y (e) cumplimiento de contratos. El indicador Doing Business se creó en el año 2003 y proporciona medidas cuantificables y comparables de las regulaciones de negocios en 189 países, que son publicadas anualmente. En la proporción en que una nación, o en este caso una provincia, tiene menos regulaciones se incrementa la inversión privada, porque se reduce el tiempo de espera y los costos. Los resultados de esta investigación indican que en la provincia de Ascope existen menos facilidades que a nivel nacional para realizar negocios, solamente en lo que se refiere a una nueva conexión de electricidad, pues en los otros elementos se sitúa más cerca de la frontera que Lima. La principal limitación es el cumplimiento de contratos, ya que estos litigios solo pueden ser atendidos por juzgados civiles, ante los cuales todos los procesos se tienen que realizar de forma presencial, entregando los documentos en la mesa de partes. Los juicios pueden tomar un año desde el momento en que se interpone una demanda, ya que existe una alta carga procesal. Otras limitaciones son la apertura de una empresa y la obtención de permisos de construcción, que tienen gran cantidad de pasos por seguir ante distintas entidades |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:52:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:52:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8796 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8796 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70fe569e-4dac-4078-9516-92e8273cf01c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec3985e9-8311-42a7-87b6-187f699f98f0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95c7f0ff-62ff-4652-a3fa-af1369fb47a0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64df02a7-e58b-4820-b80e-81dd7f1e7c8e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf7597aadfef586fba1f824d3185ea51 a4fdb19b599e61a5aa075cb5e0e5c5a0 74d414589ff305191564f209b577c9fe 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736946891456512 |
spelling |
Benzaquen de las Casas, Jorge BennyPaís Vera, Luis EduardoSaavedra Carrasco, Luis AlbertoVillacorta Grandes, Fernando2017-06-15T21:52:45Z2017-06-15T21:52:45Z20172017-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/8796Esta investigación se ha desarrollado siguiendo la metodología Doing Business del Banco Mundial y tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios que ofrece la provincia de Ascope, región de La Libertad. Es un estudio descriptivo, donde se caracterizan las siguientes dimensiones de la facilidad para hacer negocios en dicha provincia: (a) apertura de una empresa, (b) lidiar con permisos de construcción, (c) obtener electricidad, (d) registrar propiedades, y (e) cumplimiento de contratos. El indicador Doing Business se creó en el año 2003 y proporciona medidas cuantificables y comparables de las regulaciones de negocios en 189 países, que son publicadas anualmente. En la proporción en que una nación, o en este caso una provincia, tiene menos regulaciones se incrementa la inversión privada, porque se reduce el tiempo de espera y los costos. Los resultados de esta investigación indican que en la provincia de Ascope existen menos facilidades que a nivel nacional para realizar negocios, solamente en lo que se refiere a una nueva conexión de electricidad, pues en los otros elementos se sitúa más cerca de la frontera que Lima. La principal limitación es el cumplimiento de contratos, ya que estos litigios solo pueden ser atendidos por juzgados civiles, ante los cuales todos los procesos se tienen que realizar de forma presencial, entregando los documentos en la mesa de partes. Los juicios pueden tomar un año desde el momento en que se interpone una demanda, ya que existe una alta carga procesal. Otras limitaciones son la apertura de una empresa y la obtención de permisos de construcción, que tienen gran cantidad de pasos por seguir ante distintas entidadesThis research has been developed using the World Bank's Doing Business methodology, which main objective is to determine the ease of doing business in the province of Ascope, region of Lima. This is a descriptive study that includes the following dimensions: (a) Starting a business, (b) dealing with construction permits, (c) obtaining electricity, (d) registering property, (e) access to credit, (f) payment of taxes, (g) cross-border trade, (h) compliance with contracts, and (i) conflict resolution, among others. The Doing Business indicator was created in 2003 and provides quantifiable and comparable measures of business regulations in 189 countries around the world, and its results are published annually. To the extent that a nation, or in this case, a province, has fewer regulations, private investment increments because waiting times and costs are reduced. The results of this research indicate that doing business in Ascope is harder than in a national level. The main limitation is in the fulfillment of contracts, since these litigation process can only be attended by Civil Courts, before which all the processes have to be carried out in person, delivering the documents in the party table. Judgments can take a year from the time a lawsuit is filed, as there is a high procedural burden. Other limitations are in the opening of a company and in the obtaining of construction permits, which have many steps, before different entitiesTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento (Administración)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascopeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPAIS_SAAVEDRA_FACILIDAD_ASCOPE.pdfPAIS_SAAVEDRA_FACILIDAD_ASCOPE.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2211270https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70fe569e-4dac-4078-9516-92e8273cf01c/downloadbf7597aadfef586fba1f824d3185ea51MD53trueAnonymousREADTEXTPAIS_SAAVEDRA_FACILIDAD_ASCOPE.pdf.txtPAIS_SAAVEDRA_FACILIDAD_ASCOPE.pdf.txtExtracted texttext/plain321412https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec3985e9-8311-42a7-87b6-187f699f98f0/downloada4fdb19b599e61a5aa075cb5e0e5c5a0MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPAIS_SAAVEDRA_FACILIDAD_ASCOPE.pdf.jpgPAIS_SAAVEDRA_FACILIDAD_ASCOPE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14657https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95c7f0ff-62ff-4652-a3fa-af1369fb47a0/download74d414589ff305191564f209b577c9feMD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64df02a7-e58b-4820-b80e-81dd7f1e7c8e/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREAD20.500.12404/8796oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/87962025-03-12 18:04:41.128http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).