Modelo prolab: Mayorcitos, soporte periférico diseñados para abordar de forma personalizada la salud del adulto mayor

Descripción del Articulo

El problema a resolver en el contexto del sedentarismo en los adultos mayores en Perú tiene múltiples dimensiones que deben ser abordadas de manera integral. En primer lugar, la falta de actividad física adecuada en los adultos mayores puede generar un deterioro en su calidad de vida, aumentando el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillermo Inga, Andrea Yossy, Poma Camargo, Patricia Amarilis, Carrasco Mamani, Sergio Christian, Hilario Orihuela, Ronald Ramiro, Hurtado Gamboa, Erick Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor--Perú
Calidad de vida--Aspectos sociales
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema a resolver en el contexto del sedentarismo en los adultos mayores en Perú tiene múltiples dimensiones que deben ser abordadas de manera integral. En primer lugar, la falta de actividad física adecuada en los adultos mayores puede generar un deterioro en su calidad de vida, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y reduciendo su capacidad física. Los hallazgos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2020 indican que el 77,9% de los adultos mayores en Perú sufren enfermedades crónicas, lo que puede estar relacionado con el sedentarismo en esta población (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2020). Se ha identificado un crecimiento significativo en la población de adultos mayores en Perú y a nivel mundial, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones efectivas para satisfacer sus necesidades. El sedentarismo y las enfermedades crónicas son problemas comunes en esta población, lo que destaca la importancia de promover la actividad física adecuada y una alimentación equilibrada. Además, garantizar el acceso a servicios de atención médica adecuados, el apoyo emocional y social, así como una vivienda segura y una pensión suficiente son aspectos fundamentales para mejorar su calidad de vida. El perfil del usuario adulto mayor en Perú es diverso en términos de ingresos, salud física y mental, apoyo familiar y uso de la tecnología. Aunque la mayoría de los usuarios valoran la importancia de la actividad física y la alimentación saludable, pueden enfrentar desafíos para mantener estas prácticas debido a limitaciones físicas, desconocimiento o falta de recursos. La solución propuesta en este estudio se destaca por su enfoque holístico, que aborda aspectos físicos, nutricionales y psicológicos del bienestar de los adultos mayores. El aplicativo crea una comunidad virtual donde los usuarios pueden acceder a orientación personalizada, recursos y herramientas para mejorar su calidad de vida. Además, la solución se distingue por su capacidad de combinar diferentes servicios en un solo aplicativo y promover la participación social a través de la comunidad virtual. El Valor Actual Neto (VAN) de la inversión es de S/ 2,697,166.00 lo que indica que el proyecto genera un flujo positivo de ingresos a lo largo del tiempo. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 253.22%, lo que señala que el proyecto es altamente rentable y tiene un retorno significativo sobre la inversión realizada. El Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) utilizado para evaluar la rentabilidad del proyecto es del 12.76%, lo que representa la tasa de descuento utilizada para calcular el VAN. Esto implica que el proyecto debe generar ingresos superiores al 12.76% para considerarse financieramente viable. La relación entre el Valor del Tiempo de Vida del Cliente (VTVC) y el Costo de Adquisición del Cliente (CAC) también demuestra que la inversión en cada cliente generará ganancias para la empresa. Además, el estudio evalúa el impacto de la propuesta en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 10. El aplicativo orientado a adultos mayores se alinea con estos objetivos al abordar metas específicas relacionadas con la salud y el bienestar, así como la reducción de las desigualdades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).