Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hurtado Gamboa, Erick Jesús', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más prevalentes en la niñez, afectando negativamente el rendimiento académico, las habilidades sociales y la dinámica familiar. Este estudio realizó una revisión sistemática sobre la eficacia de la Terapia de Interacción Padres-Hijos , centrándose en investigaciones publicadas en los últimos cinco años (2019 y 2024) en inglés y español. A través de una metodología PRISMA, se identificaron estudios que mostraron que la Terapia de Interacción Padres-Hijos no solo reduce significativamente los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, sino que también mejora las funciones ejecutivas de los niños, como la memoria de trabajo y el control inhibitorio. Además, se observó una mejoría en la relación entre padres e hijos, lo que redujo el estrés pare...
2
tesis de maestría
El problema a resolver en el contexto del sedentarismo en los adultos mayores en Perú tiene múltiples dimensiones que deben ser abordadas de manera integral. En primer lugar, la falta de actividad física adecuada en los adultos mayores puede generar un deterioro en su calidad de vida, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y reduciendo su capacidad física. Los hallazgos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2020 indican que el 77,9% de los adultos mayores en Perú sufren enfermedades crónicas, lo que puede estar relacionado con el sedentarismo en esta población (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2020). Se ha identificado un crecimiento significativo en la población de adultos mayores en Perú y a nivel mundial, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones efectivas para satisfacer sus necesidades. El sedentarismo y las enfermeda...
3
tesis de maestría
El problema a resolver en el contexto del sedentarismo en los adultos mayores en Perú tiene múltiples dimensiones que deben ser abordadas de manera integral. En primer lugar, la falta de actividad física adecuada en los adultos mayores puede generar un deterioro en su calidad de vida, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y reduciendo su capacidad física. Los hallazgos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2020 indican que el 77,9% de los adultos mayores en Perú sufren enfermedades crónicas, lo que puede estar relacionado con el sedentarismo en esta población (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2020). Se ha identificado un crecimiento significativo en la población de adultos mayores en Perú y a nivel mundial, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones efectivas para satisfacer sus necesidades. El sedentarismo y las enfermeda...