Modelo ProLab: EducaWawi una propuesta de tutorías personalizadas aplicando una metodología de enseñanza y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Descripción del Articulo

La situación educativa en el Perú presenta desafíos significativos, como lo evidencian los bajos porcentajes de niños que alcanzan los estándares de aprendizaje en Matemáticas y Lectura, así como el bajo desempeño en la prueba PISA 2018 a nivel mundial. Estos datos resaltan la urgente necesidad de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Rampas, Zulema Margarita, Medina Olano, Luis Eduardo, Ortega Orosco, Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Enseñanza
Innovaciones educativas--Perú
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La situación educativa en el Perú presenta desafíos significativos, como lo evidencian los bajos porcentajes de niños que alcanzan los estándares de aprendizaje en Matemáticas y Lectura, así como el bajo desempeño en la prueba PISA 2018 a nivel mundial. Estos datos resaltan la urgente necesidad de proporcionar apoyo a los estudiantes para mejorar su rendimiento académico (Ministerio de Educación [MINEDU], 2021a). Durante el análisis, se identificó una alta demanda de apoyo académico personalizado, debido a que los padres enfrentan dificultades para brindar este apoyo por la falta de tiempo, y los profesores carecen de recursos, muchos buscando ingresos adicionales dadas las bajas pensiones jubilatorias. Ante esta problemática, se destaca la relevancia de nuestra propuesta de valor. Esta tesis propone una solución para alumnos que necesiten reforzar su nivel académico y brindar opciones a padres preocupados por la educación de sus hijos, pero que carecen de tiempo o conocimientos para brindarles el apoyo necesario. La propuesta consiste en ofrecer un servicio de tutorías personalizadas mediante una metodología sistematizada que se centra en el alumno. Se utilizará la tecnología para hacer un seguimiento del aprendizaje, y se proporcionará una plataforma y aplicativo para acceder a clases de manera segura, rápida y con profesores garantizados que han sido evaluados y previamente capacitados. Esta solución no busca reemplazar la educación convencional, sino complementar y brindar apoyo adicional a los estudiantes que lo necesitan, con el fin de mejorar su rendimiento académico y su motivación por la educación. Adicionalmente, este problema afecta no solo a los usuarios directos, sino a toda la sociedad. Está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad y ODS 8 Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, específicamente con las metas de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y aumentar la oferta de docentes calificados. Como resultado de la viabilidad del modelo de negocio, se han obtenido los siguientes resultados: una TIR de 67.49%, WACC de 17.43%; un VAN de S/897,157.32. Asimismo, el VAN social es de S/ 2 ́630,578.58 equivalente a USD 683,267.16 por lo que concluimos que existe un mercado, en nuestra propuesta de negocio, con un impacto social significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).