Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La tesis presenta el diseño de una propuesta de innovación en el área de Ciencias e Ingenierías de una universidad privada de Lima para mejorar el proceso de evaluación y de retroalimentación en un curso de segundo ciclo, denominado Dibujo en Ingeniería. La necesidad de esta innovación se origina en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Noriega, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú--Lima
Dibujo técnico
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_577bc7c25ab0b09caff9f5258cb454e6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29527
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Lima
title Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Lima
spellingShingle Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Lima
Suárez Noriega, Rodrigo Alonso
Ingeniería--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú--Lima
Dibujo técnico
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Lima
title_full Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Lima
title_fullStr Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Lima
title_sort Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Lima
author Suárez Noriega, Rodrigo Alonso
author_facet Suárez Noriega, Rodrigo Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Iberico, Angela María
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Noriega, Rodrigo Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú--Lima
Dibujo técnico
Aprendizaje (Educación)--Metodología
topic Ingeniería--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú--Lima
Dibujo técnico
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tesis presenta el diseño de una propuesta de innovación en el área de Ciencias e Ingenierías de una universidad privada de Lima para mejorar el proceso de evaluación y de retroalimentación en un curso de segundo ciclo, denominado Dibujo en Ingeniería. La necesidad de esta innovación se origina en una fase previa de indagación cuyo resultado diagnosticó algunas necesidades educativas que no se cubren en la evaluación y la retroalimentación por parte del docente, generando un impacto perjudicial en el proceso de aprendizaje estudiantil. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo consiste en implementar el uso de estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación que se brinda a los estudiantes en el curso de Dibujo en Ingeniería en una universidad privada de Lima. Para lograr este objetivo se propone el diseño y validación de una guía docente con el fin de complementar las estrategias escritas, que ya se desarrollan en el curso objeto de innovación, con las estrategias orales usando como dispositivos los audios. La tesis tiene como base teórica y conceptual, la génesis y evolución del concepto de evaluación y la caracterización de los conceptos de evaluación formativa, retroalimentación y retroalimentación formativa. Asimismo, plantea un análisis detallado del contexto universitario, de los docentes, de los estudiantes y del curso de Dibujo en Ingeniería, para después comenzar con la descripción del diseño del proyecto, explicando su importancia, objetivos y propuestas de recursos. Finalmente describe el proceso de validación de la con la participación de docentes expertos en el desarrollo de guías didácticas y docentes, del curso, sobre la propuesta de la guía docente. El aporte innovador de esta tesis plantea una combinación en la implementación de las estrategias escritas y las estrategias orales, de manera que permita mejorar la calidad de la información brindada a los estudiantes en la retroalimentación del curso. Esta implementación ofrece una metodología para reforzar los conceptos y los procedimientos trabajados mediante una secuencia lógica de pasos, usando recursos tecnológicos que facilitarán la comprensión y aplicación del contenido por parte de los estudiantes y aliviará la carga laboral docente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T14:14:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T14:14:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29527
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29527
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b98b213a-1bb4-4af9-8f90-3dd8124d429e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f3a9be9-b283-45d5-ad2f-3db0e505a211/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63814010-0911-4b8d-8f3d-9d36b434faf3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d8adeef-6ec4-4a28-ab70-2d90296e5e71/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd9e028d-dc89-4452-b6f9-58b34f8b46d8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e410cc4c-d09b-45b3-9dec-4af8018ec022/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e909d786-2038-4c86-9583-ff8c14f42702/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f854a7da-283b-46bd-ba47-3022415f70dc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/955d8cc0-6ec6-4ce9-ad35-58815c606414/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e0b9d7b-48f7-4fe0-95a7-80416de94b92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d2544882200cf41deae63dfeb7bfb56
4ef5141a0f3b9f6c77004cd582687352
b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9fd828376f236e18ea79674791c2a9a7
91245c9332384b8ae693aeb5dda168a7
eb8ffc907ee4a3c530401df8f09c4ed4
6b397782314fe15ae00a3f7ef62b5dd1
eb8ffc907ee4a3c530401df8f09c4ed4
6b397782314fe15ae00a3f7ef62b5dd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736933107924992
spelling Figueroa Iberico, Angela MaríaSuárez Noriega, Rodrigo Alonso2024-11-29T14:14:14Z2024-11-29T14:14:14Z20242024-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/29527La tesis presenta el diseño de una propuesta de innovación en el área de Ciencias e Ingenierías de una universidad privada de Lima para mejorar el proceso de evaluación y de retroalimentación en un curso de segundo ciclo, denominado Dibujo en Ingeniería. La necesidad de esta innovación se origina en una fase previa de indagación cuyo resultado diagnosticó algunas necesidades educativas que no se cubren en la evaluación y la retroalimentación por parte del docente, generando un impacto perjudicial en el proceso de aprendizaje estudiantil. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo consiste en implementar el uso de estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación que se brinda a los estudiantes en el curso de Dibujo en Ingeniería en una universidad privada de Lima. Para lograr este objetivo se propone el diseño y validación de una guía docente con el fin de complementar las estrategias escritas, que ya se desarrollan en el curso objeto de innovación, con las estrategias orales usando como dispositivos los audios. La tesis tiene como base teórica y conceptual, la génesis y evolución del concepto de evaluación y la caracterización de los conceptos de evaluación formativa, retroalimentación y retroalimentación formativa. Asimismo, plantea un análisis detallado del contexto universitario, de los docentes, de los estudiantes y del curso de Dibujo en Ingeniería, para después comenzar con la descripción del diseño del proyecto, explicando su importancia, objetivos y propuestas de recursos. Finalmente describe el proceso de validación de la con la participación de docentes expertos en el desarrollo de guías didácticas y docentes, del curso, sobre la propuesta de la guía docente. El aporte innovador de esta tesis plantea una combinación en la implementación de las estrategias escritas y las estrategias orales, de manera que permita mejorar la calidad de la información brindada a los estudiantes en la retroalimentación del curso. Esta implementación ofrece una metodología para reforzar los conceptos y los procedimientos trabajados mediante una secuencia lógica de pasos, usando recursos tecnológicos que facilitarán la comprensión y aplicación del contenido por parte de los estudiantes y aliviará la carga laboral docente.The thesis presents the design of an innovation proposal in Sciences and Engineering at a private university in Lima to improve the evaluation and feedback process in a second-cycle course called Engineering Drawing. The need for this innovation arises from a previous inquiry phase, which diagnosed certain educational needs that are not being met in the evaluation and feedback provided by the instructor, thereby negatively impacting the student learning process. Therefore, the primary objective of this work is to implement the use of oral and written strategies in the feedback process provided to students in the Engineering Drawing course at a private university in Lima. To achieve this objective, the design and validation of a teaching guide is proposed to complement the written strategies already developed in the course with oral strategies using audio devices. The theoretical and conceptual basis of the thesis includes the genesis and evolution of the concept of evaluation, and the characterization of the concepts of formative evaluation, feedback, and formative feedback. It also provides a detailed analysis of the university context, the instructors, the students, and the Engineering Drawing course, before beginning the project design description, explaining its importance, objectives, and proposed resources. Finally, it describes the validation process of the proposal by various experts in the development of teaching guides and instructors of the course regarding the proposed teaching guide. The innovative contribution of this thesis lies in the combination of implementing written strategies and oral strategies to improve the quality of the information provided to students in the course feedback. This implementation offers a methodology to reinforce the concepts and procedures worked on through a logical sequence of steps using technological resources that will facilitate the understanding and application of the content by the students and ease the instructor's workload.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Ingeniería--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú--LimaDibujo técnicoAprendizaje (Educación)--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Docencia Universitaria07756693https://orcid.org/0000-0002-5930-753948156706131067Durazo Córdova, Lyscenia AngélicaFigueroa Iberico, Angela MaríaPaz Collado, Sandro Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO.pdfSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO.pdfTexto completoapplication/pdf1704370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b98b213a-1bb4-4af9-8f90-3dd8124d429e/download2d2544882200cf41deae63dfeb7bfb56MD51trueAnonymousREADSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO_T.pdfSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14999660https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f3a9be9-b283-45d5-ad2f-3db0e505a211/download4ef5141a0f3b9f6c77004cd582687352MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63814010-0911-4b8d-8f3d-9d36b434faf3/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d8adeef-6ec4-4a28-ab70-2d90296e5e71/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO.pdf.jpgSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21100https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd9e028d-dc89-4452-b6f9-58b34f8b46d8/download9fd828376f236e18ea79674791c2a9a7MD55falseAnonymousREADSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO_T.pdf.jpgSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6904https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e410cc4c-d09b-45b3-9dec-4af8018ec022/download91245c9332384b8ae693aeb5dda168a7MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO.pdf.txtSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO.pdf.txtExtracted texttext/plain188193https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e909d786-2038-4c86-9583-ff8c14f42702/downloadeb8ffc907ee4a3c530401df8f09c4ed4MD57falseAnonymousREADSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO_T.pdf.txtSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11577https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f854a7da-283b-46bd-ba47-3022415f70dc/download6b397782314fe15ae00a3f7ef62b5dd1MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO.pdf.txtSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO.pdf.txtExtracted texttext/plain188193https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/955d8cc0-6ec6-4ce9-ad35-58815c606414/downloadeb8ffc907ee4a3c530401df8f09c4ed4MD57falseAnonymousREADSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO_T.pdf.txtSUAREZ_NORIEGA_RODRIGO_ALONSO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11577https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e0b9d7b-48f7-4fe0-95a7-80416de94b92/download6b397782314fe15ae00a3f7ef62b5dd1MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29527oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/295272025-03-28 22:36:37.506http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).