Motivación de la compra orgánica pre y post COVID en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es identificar cambios en las motivaciones para la compra de productos orgánicos en Lima, antes y después de la pandemia del COVID 19. Para ello, se usó un cuestionario basado en la teoría del Comportamiento Planificado de Icek Ajzen, con el fin de identificar variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Angulo, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Alimentos naturales
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es identificar cambios en las motivaciones para la compra de productos orgánicos en Lima, antes y después de la pandemia del COVID 19. Para ello, se usó un cuestionario basado en la teoría del Comportamiento Planificado de Icek Ajzen, con el fin de identificar variables psicológicas y sociodemográficas que influyen en este comportamiento de compra. Las muestras fueron recogidas en ferias orgánicas de Miraflores y Surquillo y fueron de 85 personas en 2013 y 100 personas en 2022. En general, las personas afirmaron consumir alimentos orgánicos con mayor frecuencia en 2022 y 35% atribuyó esto directamente al COVID. Además, algunas variables sociodemográficas como el género, la edad y la tenencia de hijos tuvieron influencia en la intención de consumo y la compra real, la cual varió según años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).