Gestión de la cadena de suministro en la agroindustria de arándanos Frusan Agro SAC: diagnóstico y propuestas de mejora en base a los modelos SCOR y AMFE
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza la cadena de suministro de Frusan Agro SAC, una empresa agroexportadora de arándanos con sede en el proyecto Olmos, Lambayeque, y compuesta por Agrovisión Perú y Frusan Chile. El objetivo es identificar propuestas que optimicen su gestión y mejoren el desempeño operativo....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29705 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroindustria--Perú Frutas--Industria y comercio--Perú Transporte de mercancías--Perú Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_23324f298e8b1fcc0dda7acfa1893b2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29705 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de la cadena de suministro en la agroindustria de arándanos Frusan Agro SAC: diagnóstico y propuestas de mejora en base a los modelos SCOR y AMFE |
title |
Gestión de la cadena de suministro en la agroindustria de arándanos Frusan Agro SAC: diagnóstico y propuestas de mejora en base a los modelos SCOR y AMFE |
spellingShingle |
Gestión de la cadena de suministro en la agroindustria de arándanos Frusan Agro SAC: diagnóstico y propuestas de mejora en base a los modelos SCOR y AMFE Bazalar Piscoya, Melany Milagros Agroindustria--Perú Frutas--Industria y comercio--Perú Transporte de mercancías--Perú Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Gestión de la cadena de suministro en la agroindustria de arándanos Frusan Agro SAC: diagnóstico y propuestas de mejora en base a los modelos SCOR y AMFE |
title_full |
Gestión de la cadena de suministro en la agroindustria de arándanos Frusan Agro SAC: diagnóstico y propuestas de mejora en base a los modelos SCOR y AMFE |
title_fullStr |
Gestión de la cadena de suministro en la agroindustria de arándanos Frusan Agro SAC: diagnóstico y propuestas de mejora en base a los modelos SCOR y AMFE |
title_full_unstemmed |
Gestión de la cadena de suministro en la agroindustria de arándanos Frusan Agro SAC: diagnóstico y propuestas de mejora en base a los modelos SCOR y AMFE |
title_sort |
Gestión de la cadena de suministro en la agroindustria de arándanos Frusan Agro SAC: diagnóstico y propuestas de mejora en base a los modelos SCOR y AMFE |
author |
Bazalar Piscoya, Melany Milagros |
author_facet |
Bazalar Piscoya, Melany Milagros Sanchez Poemape, Pool Anderson |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Poemape, Pool Anderson |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Riva Zaferson, Franco Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bazalar Piscoya, Melany Milagros Sanchez Poemape, Pool Anderson |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroindustria--Perú Frutas--Industria y comercio--Perú Transporte de mercancías--Perú Logística empresarial |
topic |
Agroindustria--Perú Frutas--Industria y comercio--Perú Transporte de mercancías--Perú Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente estudio analiza la cadena de suministro de Frusan Agro SAC, una empresa agroexportadora de arándanos con sede en el proyecto Olmos, Lambayeque, y compuesta por Agrovisión Perú y Frusan Chile. El objetivo es identificar propuestas que optimicen su gestión y mejoren el desempeño operativo. La investigación parte del contexto de crecimiento del mercado de arándanos en Perú y el reto de minimizar las pérdidas alimentarias a lo largo de la cadena de suministro, resaltando la importancia de una gestión eficiente que maximice la producción y distribución. Para el diagnóstico, se emplea el modelo SCOR versión 12.0, que evalúa los procesos clave de la cadena, junto con la herramienta AMFE, que identifica y analiza fallas críticas. Ambos modelos facilitarán la identificación de deficiencias en relación con la cadena de suministro y permitirán formular sugerencias para su mejora. Con un enfoque mixto y descriptivo, la investigación integra observación directa, visitas de campo y entrevistas con actores clave de Frusan Agro, evaluando deficiencias mediante estándares y variables ajustadas al contexto. Estas herramientas se seleccionaron por su capacidad de análisis detallado y flexibilidad en el diagnóstico de procesos. Finalmente, luego del análisis realizado se pudo determinar que los problemas se concentran principalmente en las etapas de planificación, producción y distribución, específicamente con relación a la maquinaria utilizada, carga laboral sobre la planificación en ciertos colaboradores y falta de capacitaciones sobre la selección de fruta. Por ende, las propuestas de mejora se presentaron mediante un análisis del impacto económico que generaría su aplicación a través un estado de resultado y un flujo de caja económico. A partir de ello, se obtuvieron indicadores de rentabilidad positivos que favorecen la implementación de las propuestas en Frusan Agro. Como paso último, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones para el flujo y seguimiento de todo lo propuesto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-16T15:03:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-01-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29705 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29705 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5618fe75-5fea-4057-8dd5-fa794741a7ff/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcfcdf6f-33c0-4366-94af-dbfdc777bcd2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53834626-676f-424d-8779-1c9e1afe99a1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e43b9a0a-4371-409e-a8bf-e93bccc957dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10e54da9-7982-4c38-acab-8a8fa63849a9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/720ee6be-58ab-4984-adeb-14586f6d3eb6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8da4cb65-8fb8-4b93-b96f-5189ec7ec964/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc6d64f4-55e8-461b-948c-8f16f6e23f0a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91036b2e59e9551b28cb5ec09985012d f795500e5db79742c41987c18d8f419c 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 5b0d1766593fba6a1c16c831907f2469 2988cd65ec678f13c8fc7151258ca708 ba86a6a3267cd76b841f1e8723e9bfdd e211915af07d1faae881189bfe8f066f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736842627350528 |
spelling |
Riva Zaferson, Franco AlbertoBazalar Piscoya, Melany MilagrosSanchez Poemape, Pool Anderson2025-01-16T15:03:09Z20242025-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/29705El presente estudio analiza la cadena de suministro de Frusan Agro SAC, una empresa agroexportadora de arándanos con sede en el proyecto Olmos, Lambayeque, y compuesta por Agrovisión Perú y Frusan Chile. El objetivo es identificar propuestas que optimicen su gestión y mejoren el desempeño operativo. La investigación parte del contexto de crecimiento del mercado de arándanos en Perú y el reto de minimizar las pérdidas alimentarias a lo largo de la cadena de suministro, resaltando la importancia de una gestión eficiente que maximice la producción y distribución. Para el diagnóstico, se emplea el modelo SCOR versión 12.0, que evalúa los procesos clave de la cadena, junto con la herramienta AMFE, que identifica y analiza fallas críticas. Ambos modelos facilitarán la identificación de deficiencias en relación con la cadena de suministro y permitirán formular sugerencias para su mejora. Con un enfoque mixto y descriptivo, la investigación integra observación directa, visitas de campo y entrevistas con actores clave de Frusan Agro, evaluando deficiencias mediante estándares y variables ajustadas al contexto. Estas herramientas se seleccionaron por su capacidad de análisis detallado y flexibilidad en el diagnóstico de procesos. Finalmente, luego del análisis realizado se pudo determinar que los problemas se concentran principalmente en las etapas de planificación, producción y distribución, específicamente con relación a la maquinaria utilizada, carga laboral sobre la planificación en ciertos colaboradores y falta de capacitaciones sobre la selección de fruta. Por ende, las propuestas de mejora se presentaron mediante un análisis del impacto económico que generaría su aplicación a través un estado de resultado y un flujo de caja económico. A partir de ello, se obtuvieron indicadores de rentabilidad positivos que favorecen la implementación de las propuestas en Frusan Agro. Como paso último, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones para el flujo y seguimiento de todo lo propuesto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Agroindustria--PerúFrutas--Industria y comercio--PerúTransporte de mercancías--PerúLogística empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de la cadena de suministro en la agroindustria de arándanos Frusan Agro SAC: diagnóstico y propuestas de mejora en base a los modelos SCOR y AMFEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial45603646https://orcid.org/0000-0003-2896-64087255948173673653413406Wiener Fresco, Hugo CarlosRiva Zaferson, Franco AlbertoGuevara Padilla, Jessica Judithhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE.pdfBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE.pdfTexto completoapplication/pdf3886035https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5618fe75-5fea-4057-8dd5-fa794741a7ff/download91036b2e59e9551b28cb5ec09985012dMD51trueAnonymousREADBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE_T.pdfBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf37706775https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcfcdf6f-33c0-4366-94af-dbfdc777bcd2/downloadf795500e5db79742c41987c18d8f419cMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53834626-676f-424d-8779-1c9e1afe99a1/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e43b9a0a-4371-409e-a8bf-e93bccc957dc/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE.pdf.txtBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE.pdf.txtExtracted texttext/plain435967https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10e54da9-7982-4c38-acab-8a8fa63849a9/download5b0d1766593fba6a1c16c831907f2469MD55falseAnonymousREADBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE_T.pdf.txtBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE_T.pdf.txtExtracted texttext/plain9388https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/720ee6be-58ab-4984-adeb-14586f6d3eb6/download2988cd65ec678f13c8fc7151258ca708MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE.pdf.jpgBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13365https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8da4cb65-8fb8-4b93-b96f-5189ec7ec964/downloadba86a6a3267cd76b841f1e8723e9bfddMD56falseAnonymousREADBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE_T.pdf.jpgBAZALAR PISCOYA_SANCHEZ POEMAPE_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16475https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc6d64f4-55e8-461b-948c-8f16f6e23f0a/downloade211915af07d1faae881189bfe8f066fMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29705oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/297052025-03-05 01:13:58.684http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).