Implementación de “Key Performance Indicators” para la mejora continua del área logística de la Empresa Agroindustrial Frusan Agro SAC
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal la mejora continua del área logística de la empresa Agroindustrial Frusan Agro SAC., mediante la implementación de Key Performance Indicators; con el fin de obtener un impacto positivo, se conocerá el estado actual de la organización junto con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Mejora continua - Producción Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal la mejora continua del área logística de la empresa Agroindustrial Frusan Agro SAC., mediante la implementación de Key Performance Indicators; con el fin de obtener un impacto positivo, se conocerá el estado actual de la organización junto con su realidad problemática, trabajando consigo proyecciones que lograrán optimizar la rentabilidad y de esta manera disminuir costos; mejorando los puntos críticos en la cadena logística de suministros, se considera mantener un mejor control de los materiales, equipos, herramientas y operaciones, evitando los problemas frecuentes como gastos insignificantes de compra, mermas de materiales, disminución de rotación – consumo y por último el incremento de los materiales en estado de caducidad. Se aplicaron como instrumento los análisis documentarios que sintetiza los egresos, ingresos, balance general de la empresa, añadido a ello base de datos del sistema ERP que maneja la organización, a su vez se aplicó una encuesta de un total de 12 preguntas, con la finalidad de priorizar el conocimiento de los procesos en el flujo de trabajo del área logística. La implementación de Key Performance Indicators tuvo como resultados una mejora en el sistema logístico con los indicadores de anticuamiento, rotación de inventario, materiales vencidos, ocupabilidad y drawack, además ha permitido mejorar el desempeño del personal y clima laboral. Respecto a los costos para la implementación asciende a 8350 y se concluye que la propuesta es operativa, técnica y económicamente viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).