Aislamiento social y soledad no deseada en adultos mayores a 60 años en la Política Nacional Multisectorial de las Personas Adultas Mayores (PNMPAM)

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar la incorporación de las problemáticas del aislamiento social y la soledad no deseada en la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores (PNMPAM) del Perú, con el propósito de contribuir a la mejora de su calidad de vida y gara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varas Huapaya, Paula Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas adultas mayores--Perú--Condiciones sociales
Aislamiento social--Perú
Calidad de vida--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es evaluar la incorporación de las problemáticas del aislamiento social y la soledad no deseada en la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores (PNMPAM) del Perú, con el propósito de contribuir a la mejora de su calidad de vida y garantizar su bienestar integral. La metodología se basó en una revisión sistemática de literatura científica, a partir de la cual se identificaron cuatro (04) grupos de factores de riesgo asociados: i) sociodemográficos; ii) salud física y mental; iii) económicos; y iv) ambientales o del entorno. Los resultados evidencian que las personas adultas mayores que viven solas, residen en áreas rurales y son mujeres mayores de 60 años, viudas o solteras, con bajo nivel educativo, en situación de pobreza, con discapacidad o pertenecientes a minorías étnicas, enfrentan un mayor riesgo de aislamiento social y soledad no deseada. Estas condiciones estructurales, sumadas a la falta de redes de apoyo, incrementan significativamente su vulnerabilidad, afectando su bienestar físico, emocional y social. La investigación propone incorporar al árbol de problemas de la política ocho (08) causas indirectas que reflejan estos factores estructurales, así como un nuevo efecto: aislamiento y soledad no deseada en personas adultas mayores. En conclusión, visibilizar e incorporar estas problemáticas permitiría garantizar un envejecimiento digno, reducir desigualdades estructurales y promover el bienestar integral de la población adulta mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).