Depresión en el adulto mayor por el aislamiento social en el contexto de la pandemia Covid - 19. En el Centro de Salud Las Esmeraldas del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la presencia de depresión en el adulto mayor por el aislamiento social en el contexto de la pandemia Covid -19 en el Centro de Salud Las Esmeraldas del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2021. La investigación fue de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión mental Personas adultas mayores - Aspectos psicológicos Pandemia de COVID-19, 2020 Aislamiento social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la presencia de depresión en el adulto mayor por el aislamiento social en el contexto de la pandemia Covid -19 en el Centro de Salud Las Esmeraldas del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2021. La investigación fue de tipo básica, tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental transversal y un nivel descriptivo. La población estuvo constituida por 45 adultos mayores que asistían al centro de Salud las Esmeraldas y debido a la cantidad limitada, no fue necesaria la realización de un muestreo probabilístico. Para recolectar los datos se hizo uso de la versión de 15 ítems del Cuestionario de Depresión de Yesavage, el cual permite medir la depresión en personas adultas mayores. En cuanto a los resultados, destaco que un 64,44% adultos mayores evaluados y quienes se encontraron en aislamiento social por el contexto de la pandemia Covid -19 en el Centro de Salud las Esmeraldas evidenciarían rasgos de una probable depresión, y un 26,67% con depresión establecida, siendo principalmente el grupo de adultos mayores con mayor edad (78 a 85 años) y del género femenino quienes padecerían en su mayoría esta afección. Se concluyó que la mayoría de adultos mayores presentan una probable depresión y que existe mayor incidencia de depresión establecida en los adultos de mayor edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).