Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Varas Huapaya, Paula Estefanía', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo investigación busca explicar la dilatada reconstrucción de los locales escolares afectados por El Niño Costero del 2017 en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción Cambios en un periodo que va desde septiembre de 2017 a febrero de 2019. Este es un tema aún pendiente en la agenda del Estado peruano, el cual urge ser atendido. Para identificar los factores que explicarían el lento proceso de reconstrucción, se toma como caso de estudio al distrito de Tambogrande en la región Piura. Tambogrande es la localidad que concentra la mayor cantidad de locales escolares que necesitan ser reconstruidos, pero cuya reconstrucción no ha avanzado. La presente investigación propone que son tres de factores los cuales explicarían el motivo del lento avance de la reconstrucción de los locales escolares en Tambogrande. Se propone que un primer factor es la burocracia...
2
tesis de grado
El presente trabajo investigación busca explicar la dilatada reconstrucción de los locales escolares afectados por El Niño Costero del 2017 en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción Cambios en un periodo que va desde septiembre de 2017 a febrero de 2019. Este es un tema aún pendiente en la agenda del Estado peruano, el cual urge ser atendido. Para identificar los factores que explicarían el lento proceso de reconstrucción, se toma como caso de estudio al distrito de Tambogrande en la región Piura. Tambogrande es la localidad que concentra la mayor cantidad de locales escolares que necesitan ser reconstruidos, pero cuya reconstrucción no ha avanzado. La presente investigación propone que son tres de factores los cuales explicarían el motivo del lento avance de la reconstrucción de los locales escolares en Tambogrande. Se propone que un primer factor es la burocracia...
3
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación es evaluar la incorporación de las problemáticas del aislamiento social y la soledad no deseada en la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores (PNMPAM) del Perú, con el propósito de contribuir a la mejora de su calidad de vida y garantizar su bienestar integral. La metodología se basó en una revisión sistemática de literatura científica, a partir de la cual se identificaron cuatro (04) grupos de factores de riesgo asociados: i) sociodemográficos; ii) salud física y mental; iii) económicos; y iv) ambientales o del entorno. Los resultados evidencian que las personas adultas mayores que viven solas, residen en áreas rurales y son mujeres mayores de 60 años, viudas o solteras, con bajo nivel educativo, en situación de pobreza, con discapacidad o pertenecientes a minorías étnicas, enfrentan un mayor riesgo d...