Nivel de conocimiento acerca de la dislexia en los docentes de una institución educativa privada del distrito de Comas
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de conocimiento acerca de la dislexia en docentes de una institución educativa privada del distrito de Comas. La investigación fue de tipo descriptivo con diseño observacional transversal, se empleó la escala de conocimientos...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32061 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/32061 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dislexia Trastornos del aprendizaje Educación inclusiva--Investigaciones Innovaciones educativas--Perú--Comas (Lima : Distrito) Personal docente--Capacitación--Perú--Comas (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de conocimiento acerca de la dislexia en docentes de una institución educativa privada del distrito de Comas. La investigación fue de tipo descriptivo con diseño observacional transversal, se empleó la escala de conocimientos y creencias sobre la dislexia del desarrollo (KBDDS) de Soriano-Ferrer y Echegaray-Bengoa (2014). El análisis de confiabilidad con el alfa de Cronbach obtuvo un coeficiente alfa de 0,80, lo cual indicó un alto índice de fiabilidad tal como lo detalla Rosario (2020). La muestra estuvo conformada por 41 docentes de una institución educativa de Comas. Los resultados evidenciaron que los docentes poseen un “conocimiento regular” sobre la dislexia, lo que evidencia la carencia de información respecto a un tema presente en las aulas. Así mismo, se identificó el nivel de conocimiento de cada dimensión: información general, causas y síntomas y tratamiento, en donde los niveles fueron de “poco conocimiento” para la primera dimensión y “conocimiento regular” para las siguientes dos dimensiones. De igual forma, se evidenciaron diferencias significativas en cuanto a factores sociodemográficos como edad, tipo de información recibida sobre dislexia y años de experiencia. Es importante mencionar que dentro de la información recibida destacan los cursos de formación continua para el conocimiento de la dislexia. Finalmente, no se hallaron diferencias significativas en factores como nivel de enseñanza, último grado académico obtenido y especialidad de profesión. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            