¿Sustituye el Internet móvil al fijo en el Perú?: Documento de Trabajo Nº 20

Descripción del Articulo

Según los datos de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) 2013, el número de hogares peruanos con Internet móvil ascendió a 1.391.487, presentando un incremento interanual en su tasa de acceso de 14,6 pp respecto a los resultados obtenidos en la encuesta del 2012. Por s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chahuara, Paulo, Trelles, Jorge
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet Fijo
Internet Móvil
Modelo Probit Bivariado
Demanda de Acceso
Sustitución en el Acceso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Según los datos de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) 2013, el número de hogares peruanos con Internet móvil ascendió a 1.391.487, presentando un incremento interanual en su tasa de acceso de 14,6 pp respecto a los resultados obtenidos en la encuesta del 2012. Por su parte, el incremento de la tasa de acceso de hogares con conexión fija fue de 7,5 pp. Estas dinámicas, marcadamente positivas, pero en variaciones diferentes, puede esconder un posible impacto, positivo o negativo, del aumento de las ventas de Internet móvil sobre la evolución del servicio residencial de Internet fijo. Con la finalidad de analizar la correlación entre las demandas de acceso a Internet fijo y móvil de los hogares peruanos, el presente documento muestra los resultados del módulo de preguntas especializado en medir la sustitución o complementariedad entre ambas formas de acceso a Internet. Dicho módulo fue incluido en la versión de la ERESTEL del año 2013. Asimismo, se estimó un modelo probit bivariado para medir el sentido y la significancia estadística de la correlación de ambas demandas de acceso a Internet, y estimar la probabilidad de no demandar Internet fijo dado que se cuenta con Internet móvil. Los resultados del análisis muestran que la decisión de contratar una conexión fija y móvil en el mercado residencial de Internet dependen -en el mismo sentido- de variables comunes como la capacidad de gasto familiar, el nivel educativo y la influencia del acceso a otros servicios de telecomunicaciones. Asimismo, se encontró que la disposición a reemplazar la conexión fija a Internet por la tecnología móvil es baja, a pesar de considerar un escenario hipotético de incrementos en el precio del acceso fijo y con ofertas comerciales de Internet móvil que tienen prestaciones idénticas al Internet fijo. Por su parte, la probabilidad de no contratar Internet fijo dado la tenencia de Internet móvil no es dominante en un entorno donde ambas formas de Internet tendrían similar nivel de cobertura y calidad en el servicio. Por lo tanto, de momento, la conexión de Internet móvil no puede considerarse como sustituto de la conexión fija.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).