1
2
3
4
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Las ciencias sociales están marcadas por intensos debates teóricos y metodológicos. Si bien es cierto que, por lo general, son los debates teóricos los que suelen llamar mucho más la atención. También lo es que algunas diferencias sobre cómo se debe llevar a cabo la investigación social han sido capaces de producir profundas divisiones entre quienes se dedican a una misma profesión o a un mismo campo de estudio. Con mucha frecuencia, el mismo debate puede ser rastreado en diferentes ciencias sociales. Este es, sin duda, el caso de la discusión sobre la naturaleza objetiva o subjetiva del conocimiento que se produce a través de una metodología de investigación científica. Es también el caso de la división entre quienes defienden metodologías de investigación empírica de naturaleza “cuantitativa” y quienes, por el contrario, prefieren metodologías de natura...
5
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Las ciencias sociales están marcadas por intensos debates teóricos y metodológicos. Si bien es cierto que, por lo general, son los debates teóricos los que suelen llamar mucho más la atención. También lo es que algunas diferencias sobre cómo se debe llevar a cabo la investigación social han sido capaces de producir profundas divisiones entre quienes se dedican a una misma profesión o a un mismo campo de estudio. Con mucha frecuencia, el mismo debate puede ser rastreado en diferentes ciencias sociales. Este es, sin duda, el caso de la discusión sobre la naturaleza objetiva o subjetiva del conocimiento que se produce a través de una metodología de investigación científica. Es también el caso de la división entre quienes defienden metodologías de investigación empírica de naturaleza “cuantitativa” y quienes, por el contrario, prefieren metodologías de natura...
6
7
libro
El Perú ha tenido una amplia experiencia en la adopción y desarrollo de elecciones internas para la selección de candidaturas, incluyendo algunas antes de la Ley de Partidos del 2003. Desde entonces, se han realizado varios esfuerzos de reforma política y electoral, incluyendo la intervención obligatoria de los organismos electorales en la organización de elecciones internas. Sin embargo, las experiencias del 2020 y 2022, en las que se definieron las candidaturas para las elecciones generales y regionales, respectivamente, tuvieron una participación limitada de los afiliados debido al bloqueo de las elecciones primarias abiertas por parte de la mayoría parlamentaria. Este documento analiza estas experiencias para extraer lecciones a futuro y desarrollar una perspectiva más realista y balanceada sobre el impacto de las reformas electorales en regímenes democráticos como el peru...
8
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Las ciencias sociales están marcadas por intensos debates teóricos y metodológicos. Si bien es cierto que, por lo general, son los debates teóricos los que suelen llamar mucho más la atención. También lo es que algunas diferencias sobre cómo se debe llevar a cabo la investigación social han sido capaces de producir profundas divisiones entre quienes se dedican a una misma profesión o a un mismo campo de estudio. Con mucha frecuencia, el mismo debate puede ser rastreado en diferentes ciencias sociales. Este es, sin duda, el caso de la discusión sobre la naturaleza objetiva o subjetiva del conocimiento que se produce a través de una metodología de investigación científica. Es también el caso de la división entre quienes defienden metodologías de investigación empírica de naturaleza “cuantitativa” y quienes, por el contrario, prefieren metodologías de natura...
9
10
11
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Como egresado de la Universidad de Lima, me ha permitido moverme en diversos campos tanto tecnológicos y técnicos como en la gestión. En el presente documento se detalla mi paso por cada empresa en la que he laborado, adquiriendo nuevos conocimientos que me ayudaron a formarme y a orientarme hacia donde debería continuar con mi camino profesional, ganando así tanto experiencia laboral como personal. El documento muestra el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para la vida laboral, destacando la capacidad de gestión, el aprendizaje continuo, la conducta ética y las interrelaciones y comunicación con las personas en general. Además, se enfoca en el análisis de datos y la participación en la gestión y solución de problemas dentro de los proyectos, destacando las lecciones aprendidas para ofrecer a futuros ingenieros una guía sobre las buenas prácticas a utiliz...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por finalidad identificar la alternativa de solución más adecuada a la pérdida de capacidad de volumen útil de agua por la colmatación de sedimentos, dicha alternativa se aplicará al caso del embalse Gallito Ciego (cuenca del río Jequetepeque). Para ello se recopiló información de diferentes autores sobre los métodos existentes, adicionalmente información sobre el embalse; entre datos estadísticos, geográficos, hidrológicos, procesos constructivos, etc. Este estudio se llevará a cabo debido a que el embalse en cuestión es uno de los más importantes en el territorio peruano, debido a que su volumen de vida útil inicial fue de 426.80 MMC, en el último estudio batimétrico realizado en el año 2017 el volumen útil actual es de 366.08 MMC, habiéndose perdido un total de 60.72 MMC. Finalmente, se optará por la mejor alternativa para el caso en e...
13
documento de trabajo
Según los datos de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) 2013, el número de hogares peruanos con Internet móvil ascendió a 1.391.487, presentando un incremento interanual en su tasa de acceso de 14,6 pp respecto a los resultados obtenidos en la encuesta del 2012. Por su parte, el incremento de la tasa de acceso de hogares con conexión fija fue de 7,5 pp. Estas dinámicas, marcadamente positivas, pero en variaciones diferentes, puede esconder un posible impacto, positivo o negativo, del aumento de las ventas de Internet móvil sobre la evolución del servicio residencial de Internet fijo. Con la finalidad de analizar la correlación entre las demandas de acceso a Internet fijo y móvil de los hogares peruanos, el presente documento muestra los resultados del módulo de preguntas especializado en medir la sustitución o complementariedad entre ambas form...
14
documento de trabajo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente documento realiza una evaluación del impacto que generaría el acceso al servicio de Internet sobre el bienestar de los hogares peruanos. Así, utilizando como indicador de bienestar el logaritmo natural del gasto promedio mensual per cápita familiar y aplicando la metodología de efectos del tratamiento por cuantiles o QTEs (Quantile Treatment Effects) sobre una muestra representativa de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) 2013 a cargo de OSIPTEL, se encuentra evidencia de que la tenencia del servicio de Internet en el hogar tiene un efecto positivo sobre el bienestar que se mantiene a lo largo de la distribución de la variable de resultado. No obstante, los beneficios del acceso a Internet serían heterogéneos ya que los hogares ubicados en los cuantiles inferiores de la distribución del gasto familiar tienden a tener un beneficio margi...
15
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda la relación entre calidad de la democracia ygobierno de la ley. Este tema es particularmente relevante porque la mayoría de los trabajos producidos desde la ciencia política contemporánea que discuten y evalúan la calidad y el desempeño de los regímenes democráticos reconoce el impacto que sobre ella tiene la existencia de un sistema legal efectivo, predecible, igual para todos y capaz de proveer justicia (o’Donnell, 2004, 2007; Morlino y Diamond, 2005; Levine y Molina, 2007b). La primera sección de este trabajo aborda la necesidad de contar con una mirada política del desarrollo del derecho y de las leyes, así como de su impacto sobre la sociedad. La segunda sección presenta y discute las maneras como se entiende el concepto de gobierno de la ley al interior de los argumentos sobre la calidad de la democracia y gobernabilidad democráti...
16
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda la relación entre calidad de la democracia ygobierno de la ley. Este tema es particularmente relevante porque la mayoría de los trabajos producidos desde la ciencia política contemporánea que discuten y evalúan la calidad y el desempeño de los regímenes democráticos reconoce el impacto que sobre ella tiene la existencia de un sistema legal efectivo, predecible, igual para todos y capaz de proveer justicia (o’Donnell, 2004, 2007; Morlino y Diamond, 2005; Levine y Molina, 2007b). La primera sección de este trabajo aborda la necesidad de contar con una mirada política del desarrollo del derecho y de las leyes, así como de su impacto sobre la sociedad. La segunda sección presenta y discute las maneras como se entiende el concepto de gobierno de la ley al interior de los argumentos sobre la calidad de la democracia y gobernabilidad democráti...
17
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda la relación entre calidad de la democracia ygobierno de la ley. Este tema es particularmente relevante porque la mayoría de los trabajos producidos desde la ciencia política contemporánea que discuten y evalúan la calidad y el desempeño de los regímenes democráticos reconoce el impacto que sobre ella tiene la existencia de un sistema legal efectivo, predecible, igual para todos y capaz de proveer justicia (o’Donnell, 2004, 2007; Morlino y Diamond, 2005; Levine y Molina, 2007b). La primera sección de este trabajo aborda la necesidad de contar con una mirada política del desarrollo del derecho y de las leyes, así como de su impacto sobre la sociedad. La segunda sección presenta y discute las maneras como se entiende el concepto de gobierno de la ley al interior de los argumentos sobre la calidad de la democracia y gobernabilidad democráti...
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo, mediante el apoyo y la aplicación de Estudio de Métodos, realizar un correcto diagnóstico, llevar a cabo el levantamiento de información y análisis de la situación actual de la empresa fabricante de máquina de perforación diamantina; así como también el diseño, desarrollo y propuesta de mejoras en cada una de las áreas que formen parte del proceso como alcance de la investigación. Para tal objetivo, se ha realizado un registro en la empresa, enfocándose en el proceso de producción de la máquina de perforación diamantina, levantando tanto deficiencias como puntos de mejora en las etapas del proceso que resulten decisivas en el mismo.
19
documento de trabajo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El despliegue de infraestructura para la provisión de servicios móviles, en especial el servicio de Internet Móvil, ha cobrado especial relevancia en los últimos años. El continuo incremento del consumo de Internet Móvil, requiere que los operadores de telecomunicaciones desplieguen, entre otras cosas, un número adecuado de Estaciones Base Celular (EBC) que permitan atender esta creciente demanda. El presente documento presenta un modelo para, en función a diversas variables de entrada (población, consumo de tráfico por usuario, tasa de penetración, espectro por operador, tecnologías implementadas, entre otras), estimar el número de Estaciones Base Celular requeridas al 2021. Finalmente se presenta algunas recomendaciones relacionadas a las variables consideradas a lo largo del documento.