1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación presenta una reinterpretación filosófico-política sobre el encuentro entre Jürgen Habermas y Joseph Ratzinger en la Academia católica de Baviera en el 2004. Para estos fines, se analiza la relación entre los conceptos de secularización y ethos del Estado liberal. De este modo, el trabajo se interroga si es posible fundamentar el Estado liberal desde una perspectiva absolutamente laica, es decir, desarraigada de la religión. El hallazgo principal es que a través de un análisis teológico-político, se puede comprender con mayor claridad que la discusión sobre el ethos del Estado liberal no solo está permeada de elementos seculares; sino, además, de ideas cristianas, es decir, de conceptos teológico-políticos. Por tanto, el aporte principal es el estudio del encuentro entre Habermas y Ratzinger no solo como un diálogo por separado; sino, fundamentalmente...
2
artículo
Having completed the first two decades of the current century, it seems necessary to establish an initial overview of the intellectual development of political theory in Peru. The purpose of this review is to explain and reflect on the recent debate between Gonzalo Gamio and Eduardo Hernando, two renowned political science professors, which took place at the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) on April 23, 2025. This event marked the culmination of the most significant debate on political theory in Peru during the first quarter of the 21st century. First, this review will outline the intellectual and academic profiles of each of these authors. It will then analyze the central themes of their most recent debate, also taking into account their previous exchanges in 2001 and 2007. Finally, it will briefly discuss the relevance of the ideas defended by both authors for understand...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda la relación entre calidad de la democracia ygobierno de la ley. Este tema es particularmente relevante porque la mayoría de los trabajos producidos desde la ciencia política contemporánea que discuten y evalúan la calidad y el desempeño de los regímenes democráticos reconoce el impacto que sobre ella tiene la existencia de un sistema legal efectivo, predecible, igual para todos y capaz de proveer justicia (o’Donnell, 2004, 2007; Morlino y Diamond, 2005; Levine y Molina, 2007b). La primera sección de este trabajo aborda la necesidad de contar con una mirada política del desarrollo del derecho y de las leyes, así como de su impacto sobre la sociedad. La segunda sección presenta y discute las maneras como se entiende el concepto de gobierno de la ley al interior de los argumentos sobre la calidad de la democracia y gobernabilidad democráti...
4
revisión
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Having completed the first two decades of the current century, it seems necessary to establish an initial overview of the intellectual development of political theory in Peru. The purpose of this review is to explain and reflect on the recent debate between Gonzalo Gamio and Eduardo Hernando, two renowned political science professors, which took place at the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) on April 23, 2025. This event marked the culmination of the most significant debate on political theory in Peru during the first quarter of the 21st century. First, this review will outline the intellectual and academic profiles of each of these authors. It will then analyze the central themes of their most recent debate, also taking into account their previous exchanges in 2001 and 2007. Finally, it will briefly discuss the relevance of the ideas defended by both authors for understand...
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda la relación entre calidad de la democracia ygobierno de la ley. Este tema es particularmente relevante porque la mayoría de los trabajos producidos desde la ciencia política contemporánea que discuten y evalúan la calidad y el desempeño de los regímenes democráticos reconoce el impacto que sobre ella tiene la existencia de un sistema legal efectivo, predecible, igual para todos y capaz de proveer justicia (o’Donnell, 2004, 2007; Morlino y Diamond, 2005; Levine y Molina, 2007b). La primera sección de este trabajo aborda la necesidad de contar con una mirada política del desarrollo del derecho y de las leyes, así como de su impacto sobre la sociedad. La segunda sección presenta y discute las maneras como se entiende el concepto de gobierno de la ley al interior de los argumentos sobre la calidad de la democracia y gobernabilidad democráti...
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda la relación entre calidad de la democracia ygobierno de la ley. Este tema es particularmente relevante porque la mayoría de los trabajos producidos desde la ciencia política contemporánea que discuten y evalúan la calidad y el desempeño de los regímenes democráticos reconoce el impacto que sobre ella tiene la existencia de un sistema legal efectivo, predecible, igual para todos y capaz de proveer justicia (o’Donnell, 2004, 2007; Morlino y Diamond, 2005; Levine y Molina, 2007b). La primera sección de este trabajo aborda la necesidad de contar con una mirada política del desarrollo del derecho y de las leyes, así como de su impacto sobre la sociedad. La segunda sección presenta y discute las maneras como se entiende el concepto de gobierno de la ley al interior de los argumentos sobre la calidad de la democracia y gobernabilidad democráti...
7
artículo
Having completed the first two decades of the current century, it seems necessary to establish an initial overview of the intellectual development of political theory in Peru. The purpose of this review is to explain and reflect on the recent debate between Gonzalo Gamio and Eduardo Hernando, two renowned political science professors, which took place at the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) on April 23, 2025. This event marked the culmination of the most significant debate on political theory in Peru during the first quarter of the 21st century. First, this review will outline the intellectual and academic profiles of each of these authors. It will then analyze the central themes of their most recent debate, also taking into account their previous exchanges in 2001 and 2007. Finally, it will briefly discuss the relevance of the ideas defended by both authors for understand...