Desequilibrio y disolución de poderes en democracias presidenciales: el caso peruano

Descripción del Articulo

En los sistemas presidenciales latinoamericanos, la división y el balance de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo son de vital importancia para la gobernabilidad del estado. Sin embargo, la teoría y los casos evidencian que las constantes crisis políticas y un parlamento con oposición mayorit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barnechea Busse, Alonso, Jaramillo Huamán, Cristhian
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas parlamentarias
Disolución del Congreso
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_d1dca211d654ef91fae66226e84d7542
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/351
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Barnechea Busse, AlonsoJaramillo Huamán, Cristhian2021-10-20T20:41:50Z2022-07-19T17:37:03Z2021-10-20T20:41:50Z2022-07-19T17:37:03Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14130/351En los sistemas presidenciales latinoamericanos, la división y el balance de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo son de vital importancia para la gobernabilidad del estado. Sin embargo, la teoría y los casos evidencian que las constantes crisis políticas y un parlamento con oposición mayoritaria pueden generar la ruptura total entre estos dos poderes del estado. Evidencia de esto es el caso estudiado, en septiembre del 2019, el presidente peruano, Martín Vizcarra, disolvía de manera constitucional el Congreso convocando a Elecciones Congresales Extraordinarias en enero del 2020 debido al constante desencuentro y crisis políticas generadas a partir del desequilibrio de poderes del Ejecutivo y Legislativo. De esta manera, el presente estudio pretende comprender la disolución del foro legislativo como resultado de un desequilibrio de poderes y, a su vez, definir el comportamiento del aparato legislativo peruano. Para ello, la investigación se basa en métodos de estadística multivariada con el objetivo de analizar el comportamiento del aparato legislativo. De la misma manera, se realiza una revisión teórica y se examina el marco jurídico sobre la disolución del Congreso en el Perú. Asimismo, este artículo espera también aportar al conocimiento teórico sobre crisis políticas, el balance de poder y la disolución parlamentaria a través del estudio del caso seleccionado.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos ElectoralesAvances de investigación; 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Prácticas parlamentariasDisolución del CongresoPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Desequilibrio y disolución de poderes en democracias presidenciales: el caso peruanoinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALDesequilibrio y Disolucion.pdfDesequilibrio y Disolucion.pdfapplication/pdf1889994http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/351/1/Desequilibrio%20y%20Disolucion.pdf698a26c25ebf8aaeff346b2c76c776cbMD5120.500.14130/351oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/3512024-04-23 21:55:15.929Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desequilibrio y disolución de poderes en democracias presidenciales: el caso peruano
title Desequilibrio y disolución de poderes en democracias presidenciales: el caso peruano
spellingShingle Desequilibrio y disolución de poderes en democracias presidenciales: el caso peruano
Barnechea Busse, Alonso
Prácticas parlamentarias
Disolución del Congreso
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Desequilibrio y disolución de poderes en democracias presidenciales: el caso peruano
title_full Desequilibrio y disolución de poderes en democracias presidenciales: el caso peruano
title_fullStr Desequilibrio y disolución de poderes en democracias presidenciales: el caso peruano
title_full_unstemmed Desequilibrio y disolución de poderes en democracias presidenciales: el caso peruano
title_sort Desequilibrio y disolución de poderes en democracias presidenciales: el caso peruano
author Barnechea Busse, Alonso
author_facet Barnechea Busse, Alonso
Jaramillo Huamán, Cristhian
author_role author
author2 Jaramillo Huamán, Cristhian
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barnechea Busse, Alonso
Jaramillo Huamán, Cristhian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prácticas parlamentarias
Disolución del Congreso
Perú
topic Prácticas parlamentarias
Disolución del Congreso
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En los sistemas presidenciales latinoamericanos, la división y el balance de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo son de vital importancia para la gobernabilidad del estado. Sin embargo, la teoría y los casos evidencian que las constantes crisis políticas y un parlamento con oposición mayoritaria pueden generar la ruptura total entre estos dos poderes del estado. Evidencia de esto es el caso estudiado, en septiembre del 2019, el presidente peruano, Martín Vizcarra, disolvía de manera constitucional el Congreso convocando a Elecciones Congresales Extraordinarias en enero del 2020 debido al constante desencuentro y crisis políticas generadas a partir del desequilibrio de poderes del Ejecutivo y Legislativo. De esta manera, el presente estudio pretende comprender la disolución del foro legislativo como resultado de un desequilibrio de poderes y, a su vez, definir el comportamiento del aparato legislativo peruano. Para ello, la investigación se basa en métodos de estadística multivariada con el objetivo de analizar el comportamiento del aparato legislativo. De la misma manera, se realiza una revisión teórica y se examina el marco jurídico sobre la disolución del Congreso en el Perú. Asimismo, este artículo espera también aportar al conocimiento teórico sobre crisis políticas, el balance de poder y la disolución parlamentaria a través del estudio del caso seleccionado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T20:41:50Z
2022-07-19T17:37:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T20:41:50Z
2022-07-19T17:37:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14130/351
url https://hdl.handle.net/20.500.14130/351
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Avances de investigación; 1
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/351/1/Desequilibrio%20y%20Disolucion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 698a26c25ebf8aaeff346b2c76c776cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165197085179904
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).