Cuaderno Electoral N°1

Descripción del Articulo

El documento está estructurado en cinco partes. En la primera se presenta un balance del diseño de la aplicación de la paridad y la alternancia, tomando en cuenta aspectos normativos y operativos relevantes. En la segunda parte, se destacan elementos clave de la aplicación práctica de la paridad y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cantuarias, Pámela, Elías Pineda, María Belén, Carranza Pinedo, Narda, Ñahui Sacha, Mario
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paridad de género
Alternancia
Participación política
Elecciones subnacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El documento está estructurado en cinco partes. En la primera se presenta un balance del diseño de la aplicación de la paridad y la alternancia, tomando en cuenta aspectos normativos y operativos relevantes. En la segunda parte, se destacan elementos clave de la aplicación práctica de la paridad y la alternancia, con especial énfasis en la paridad horizontal. También se abordan algunos de los factores que influyen en la participación de las mujerescomo candidatas y, por ende, en la aplicación efectiva de la normativa. La tercera parte se centra en los resultados de este proceso en términos cuantitativos, con especial atención en la participación de las mujeres como candidatas y autoridades electas. En la última parte, se presentan los principales hallazgos del estudio y una serie de recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).