Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Ñahui Sacha, Mario', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
otro
Este Cuaderno Electoral tiene como propósito exponer los principales aspectos presentados por las y los expositores invitados a la presentación del libro. Para lograrlo, este documento se estructura en tres secciones. En la primera sección, se plantean los principales puntos abordados por Sandy Melgar a lo largo de su exposición acerca del estudio reali­zado, desarrollando aspectos como la metodología empleada, una revisión del marco normativo utili­zado durante la campaña electoral y la explicación de los principales hallazgos. La segunda sección presenta los comentarios de las y los expositores invitados sobre las desigualdades entre candida­turas en el acceso a recursos económicos y cómo afectan la participación política de la mujer. Por último, se exponen las reflexiones finales.
2
otro
El Cuaderno Electoral n.° 3 aborda la importancia de garantizar el derecho al voto de las personas trans y de género no binario en América Latina, y cómo este derecho ha sido reconocido y protegido mediante la implementación de protocolos electorales especiales en algunos países de la región. Se enfoca en el Protocolo implementado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en las Elecciones Generales 2021 en Perú y su actualización tras las elecciones subnacionales del 2022. El documento utiliza una metodología mixta de recolección de datos y muestra que, a pesar de ciertos avances en la actualización e implementación del Protocolo en 2022, aún persisten desafíos en cuanto a prácticas discriminatorias hacia las personas trans y de género no binario durante el proceso electoral. El documento se estructura en seis partes, incluyendo una revisión de la literatu...
3
libro
En esa línea, esta investigación constituye un diagnóstico inicial que identifica cuáles fueron las brechas que enfrentaron las candidatas para acceder a financiamiento privado electoral antes de los cambios legislativos. Específicamente, servirá como referencia para próximos estudios que analicen si las reformas generaron impactos diferenciados en las condiciones de acceso a recursos por parte de las mujeres en los siguientes procesos electorales. Asimismo, es valioso porque el proceso de rendición de cuentas y el inicio del PAS a candidaturas es relativamente reciente, con lo cual el análisis de este tema desde la perspectiva de género permitirá distinguir posibles diferencias entre mujeres y hombres, así como identificar oportunidades de mejora de la regulación actual.
4
otro
Las elecciones son un momento clave en el funcionamiento de la democracia, pues permiten que las personas ejerzan su derecho a elegir y ser elegidas mediante el voto. Para ello, el correcto desarrollo de las jornadas electorales requiere la articulación de diversos actores, especialmente los trabajadores electorales, miembros de mesa y electores. Las experiencias vividas por estos actores en los locales de votación pueden influir profundamente en sus actitudes hacia los procesos electorales y el régimen democrático, siendo el centro de un número creciente de investigaciones en materia electoral. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en un esfuerzo innovador y sin precedentes en América Latina, presenta el Documento de trabajo n. ° 52, "Democracia en acción: experiencias electorales en las elecciones subnacionales en Perú (2022-2023)". Este libro analiza los resulta...
5
otro
Ciudadanía | Memoria institucional | Elecciones Generales 2021 |Logros alcanzados | Procesos electorales
6
libro
Desde 2017, han aparecido en América Latina cuatro protocolos para garantizar el derecho al voto de la ciudadanía trans, aprobados por organismos electorales en México, Chile, Colombia y Perú. Estos protocolos buscan eliminar los obstáculos que enfrentan las personas trans durante las elecciones, ya que la discriminación y violencia sistemática sufrida por las personas trans en América Latina se extiende también a la esfera política-electoral. En Perú, el “Protocolo Trans” fue aprobado en marzo de 2021 y aplicado por primera vez en las Elecciones Generales y Presidenciales de 2021, con el objetivo de garantizar el ejercicio del voto libre y secreto de la ciudadanía trans, en igualdad de condiciones y libre de discriminación. Este presente estudio, presenta un análisis de cuatro fases de una política pública: su inserción en la agenda, diseño, implementación y apren...
7
otro
El documento está estructurado en cinco partes. En la primera se presenta un balance del diseño de la aplicación de la paridad y la alternancia, tomando en cuenta aspectos normativos y operativos relevantes. En la segunda parte, se destacan elementos clave de la aplicación práctica de la paridad y la alternancia, con especial énfasis en la paridad horizontal. También se abordan algunos de los factores que influyen en la participación de las mujerescomo candidatas y, por ende, en la aplicación efectiva de la normativa. La tercera parte se centra en los resultados de este proceso en términos cuantitativos, con especial atención en la participación de las mujeres como candidatas y autoridades electas. En la última parte, se presentan los principales hallazgos del estudio y una serie de recomendaciones.
8
otro
El texto aborda la importancia del financiamiento político en el desarrollo de las elecciones y destaca cómo la recaudación e inversión de recursos económicos permiten que las organizaciones políticas informen a la ciudadanía a través de campañas. En este contexto, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó un documento de trabajo en el 2022 sobre el financiamiento privado de candidaturas y género en las Elecciones Regionales y Municipales 2018. El presente Cuaderno Electoral tiene como objetivo ampliar estos hallazgos en relación con las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, ofreciendo un balance del financiamiento privado de las candidaturas desde una perspectiva de género y considerando los cambios normativos aprobados por la ONPE.