Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018

Descripción del Articulo

Se evaluaron 5 zonas, de los cuales en 4 de ellas se hallaron ecosistemas frágiles (fragmentos de bosque montano) y una zona correspondió a la quebrada Paltic; en estas zonas se evaluó principalmente el hábito arbóreo (en base a seis parcelas permanentes y mediante colectas generales para la quebrad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Vargas, Lázaro Walther, Ancco Pichuilla, Luis Ángel, Chama Moscoso, Víctor, Cáceres Muña, Alex Adonis, Guzmán Caldas, Alfredo Leonardo, Crespo More, Segundo Israel, Escobedo Torres, Mario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Evaluación medio ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id OEFA_296713fcfd60cc7fb718b77b0ca73bd6
oai_identifier_str oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/351
network_acronym_str OEFA
network_name_str OEFA-Institucional
repository_id_str 4802
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018
title Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018
spellingShingle Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018
Fajardo Vargas, Lázaro Walther
Recursos naturales
Evaluación medio ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018
title_full Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018
title_fullStr Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018
title_full_unstemmed Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018
title_sort Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018
author Fajardo Vargas, Lázaro Walther
author_facet Fajardo Vargas, Lázaro Walther
Ancco Pichuilla, Luis Ángel
Chama Moscoso, Víctor
Cáceres Muña, Alex Adonis
Guzmán Caldas, Alfredo Leonardo
Crespo More, Segundo Israel
Escobedo Torres, Mario
author_role author
author2 Ancco Pichuilla, Luis Ángel
Chama Moscoso, Víctor
Cáceres Muña, Alex Adonis
Guzmán Caldas, Alfredo Leonardo
Crespo More, Segundo Israel
Escobedo Torres, Mario
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Aragón, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Fajardo Vargas, Lázaro Walther
Ancco Pichuilla, Luis Ángel
Chama Moscoso, Víctor
Cáceres Muña, Alex Adonis
Guzmán Caldas, Alfredo Leonardo
Crespo More, Segundo Israel
Escobedo Torres, Mario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recursos naturales
Evaluación medio ambiental
topic Recursos naturales
Evaluación medio ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Se evaluaron 5 zonas, de los cuales en 4 de ellas se hallaron ecosistemas frágiles (fragmentos de bosque montano) y una zona correspondió a la quebrada Paltic; en estas zonas se evaluó principalmente el hábito arbóreo (en base a seis parcelas permanentes y mediante colectas generales para la quebrada Paltic), adicionalmente se hizo una evaluación cualitativa de hábitos importantes como el arborescente y epifito, la formación vegetal arbórea fue la más representativa. Finalmente, uno de los objetivos del presente estudio fue evaluar el estado de conservación de los fragmentos de bosque montano en el área de influencia directa e indirecta del proyecto minero. Esto permitió identificar áreas prioritarias para el manejo y conservación (ecosistemas frágiles), debido a su alto grado de fragilidad y vulnerabilidad, que está dada por dos factores: una posible transformación o degradación por cambios en el uso de la tierra, o por los efectos que a futuro se podría dar, como consecuencia del impacto que causa de la explotación de recursos mineros de estos bosques. En el área de estudio se registraron tres especies de anfibios, la rana ladrona de Huancabamba (Pristimantis stemothylax), cutín de Lyman (Pristimantis /ymam) y la rana marsupial de montaña (Gastrotheca monticola), y cuatro especies de reptiles el capón de La Granja (Stenocercus amdtr), la lagartija (Stenocercus huancabambae), la serpiente látigo de montaña (Chironius monticola) y la culebra terrestre occidental (Erythrolamprus epinephelus). La riqueza de especies en el área de estudio es interesante por presentar especies de bosques montanos continuos, y además se registraron 25 especies de interés para la conservación, que según la legislación nacional y la IUCN se registró una especie Vulnerable (VU), la Pava Barbada (Penelope barbata), y una especie Casi Amenazada (Psittacara waglen) según la IUCN. Además se registraron 19 especies CITES, 3 restringidas al EBA Sur de los Andes Centrales y 2 al EBA Valle del Marañón. Con las metodologías de censos por transectos, entrevistas y cámaras trampa se lograron registrar 12 especies de mamíferos silvestres, 11 de ellos confirmados y una especie potencial (Puma concoloi) para el área evaluada. Se realizó un esfuerzo de 10:49:00 horas/censo, lo cual nos permitió una cobertura de 2544 m, este esfuerzo nos permitió registrar cuatro especies de mamíferos silvestres.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-22T22:19:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-22T22:19:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12788/351
url https://hdl.handle.net/20.500.12788/351
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv 377-2018-0EFA/DEAM-STEC
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
dc.source.es_ES.fl_str_mv Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:OEFA-Institucional
instname:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
instacron:OEFA
instname_str Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
instacron_str OEFA
institution OEFA
reponame_str OEFA-Institucional
collection OEFA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/351/1/Informe_377-2018-OEFA-DEAM-STEC.pdf
http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/351/2/license_rdf
http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/351/3/license.txt
http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/351/4/Informe_377-2018-OEFA-DEAM-STEC%20%283%29%208%20%281%29.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 188e96449b4fe7da47db8af88dd83933
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3286443032e32847fab72eb74dccbd00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional OEFA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@oefa.gob.pe
_version_ 1798861013067497472
spelling García Aragón, FranciscoFajardo Vargas, Lázaro WaltherAncco Pichuilla, Luis ÁngelChama Moscoso, VíctorCáceres Muña, Alex AdonisGuzmán Caldas, Alfredo LeonardoCrespo More, Segundo IsraelEscobedo Torres, Mario2022-09-22T22:19:15Z2022-09-22T22:19:15Z2018-12-31https://hdl.handle.net/20.500.12788/351Se evaluaron 5 zonas, de los cuales en 4 de ellas se hallaron ecosistemas frágiles (fragmentos de bosque montano) y una zona correspondió a la quebrada Paltic; en estas zonas se evaluó principalmente el hábito arbóreo (en base a seis parcelas permanentes y mediante colectas generales para la quebrada Paltic), adicionalmente se hizo una evaluación cualitativa de hábitos importantes como el arborescente y epifito, la formación vegetal arbórea fue la más representativa. Finalmente, uno de los objetivos del presente estudio fue evaluar el estado de conservación de los fragmentos de bosque montano en el área de influencia directa e indirecta del proyecto minero. Esto permitió identificar áreas prioritarias para el manejo y conservación (ecosistemas frágiles), debido a su alto grado de fragilidad y vulnerabilidad, que está dada por dos factores: una posible transformación o degradación por cambios en el uso de la tierra, o por los efectos que a futuro se podría dar, como consecuencia del impacto que causa de la explotación de recursos mineros de estos bosques. En el área de estudio se registraron tres especies de anfibios, la rana ladrona de Huancabamba (Pristimantis stemothylax), cutín de Lyman (Pristimantis /ymam) y la rana marsupial de montaña (Gastrotheca monticola), y cuatro especies de reptiles el capón de La Granja (Stenocercus amdtr), la lagartija (Stenocercus huancabambae), la serpiente látigo de montaña (Chironius monticola) y la culebra terrestre occidental (Erythrolamprus epinephelus). La riqueza de especies en el área de estudio es interesante por presentar especies de bosques montanos continuos, y además se registraron 25 especies de interés para la conservación, que según la legislación nacional y la IUCN se registró una especie Vulnerable (VU), la Pava Barbada (Penelope barbata), y una especie Casi Amenazada (Psittacara waglen) según la IUCN. Además se registraron 19 especies CITES, 3 restringidas al EBA Sur de los Andes Centrales y 2 al EBA Valle del Marañón. Con las metodologías de censos por transectos, entrevistas y cámaras trampa se lograron registrar 12 especies de mamíferos silvestres, 11 de ellos confirmados y una especie potencial (Puma concoloi) para el área evaluada. Se realizó un esfuerzo de 10:49:00 horas/censo, lo cual nos permitió una cobertura de 2544 m, este esfuerzo nos permitió registrar cuatro especies de mamíferos silvestres.spaOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental377-2018-0EFA/DEAM-STECAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFAreponame:OEFA-Institucionalinstname:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambientalinstacron:OEFARecursos naturalesEvaluación medio ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018info:eu-repo/semantics/reportORIGINALInforme_377-2018-OEFA-DEAM-STEC.pdfInforme_377-2018-OEFA-DEAM-STEC.pdfapplication/pdf84920232http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/351/1/Informe_377-2018-OEFA-DEAM-STEC.pdf188e96449b4fe7da47db8af88dd83933MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/351/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/351/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILInforme_377-2018-OEFA-DEAM-STEC (3) 8 (1).jpgInforme_377-2018-OEFA-DEAM-STEC (3) 8 (1).jpgimage/jpeg7453http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/351/4/Informe_377-2018-OEFA-DEAM-STEC%20%283%29%208%20%281%29.jpg3286443032e32847fab72eb74dccbd00MD5420.500.12788/351oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/3512024-04-16 15:59:03.161Repositorio Institucional OEFAbiblioteca@oefa.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).