Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruano

Descripción del Articulo

En un entorno empresarial global cada vez más dinámico y competitivo, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor clave para la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones. Este libro aborda uno de los temas más relevantes para el futuro del desarrollo empresarial: la innovación....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santana Carbajal, Oliver, Pacheco Fernández, Carolina, Pacheco Fernández, Silvana, Ordoño Nina, Roger, Burneo Alvarón, Renato, Ramírez Fernández, Edgar, Carrasco Candia, Nilda, Ticona Mendoza, Gabriela, Sosa Paucar, Germán
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Innovación
Cultura empresarial
Gestión de la innovación
Perú
Ética
Transformación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id NEUM_9e638075beab8e22c6d3ff4be4a277b5
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1569
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruano
title Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruano
spellingShingle Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruano
Santana Carbajal, Oliver
Liderazgo
Innovación
Cultura empresarial
Gestión de la innovación
Perú
Ética
Transformación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruano
title_full Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruano
title_fullStr Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruano
title_full_unstemmed Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruano
title_sort Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruano
author Santana Carbajal, Oliver
author_facet Santana Carbajal, Oliver
Pacheco Fernández, Carolina
Pacheco Fernández, Silvana
Ordoño Nina, Roger
Burneo Alvarón, Renato
Ramírez Fernández, Edgar
Carrasco Candia, Nilda
Ticona Mendoza, Gabriela
Sosa Paucar, Germán
author_role author
author2 Pacheco Fernández, Carolina
Pacheco Fernández, Silvana
Ordoño Nina, Roger
Burneo Alvarón, Renato
Ramírez Fernández, Edgar
Carrasco Candia, Nilda
Ticona Mendoza, Gabriela
Sosa Paucar, Germán
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Santana Carbajal, Oliver
Pacheco Fernández, Carolina
Pacheco Fernández, Silvana
Ordoño Nina, Roger
Burneo Alvarón, Renato
Ramírez Fernández, Edgar
Carrasco Candia, Nilda
Ticona Mendoza, Gabriela
Sosa Paucar, Germán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Liderazgo
Innovación
Cultura empresarial
Gestión de la innovación
Perú
Ética
Transformación social
topic Liderazgo
Innovación
Cultura empresarial
Gestión de la innovación
Perú
Ética
Transformación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En un entorno empresarial global cada vez más dinámico y competitivo, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor clave para la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones. Este libro aborda uno de los temas más relevantes para el futuro del desarrollo empresarial: la innovación. Desde mi experiencia como docente del Doctorado de Administración, he tenido la oportunidad de observar de cerca cómo la innovación no solo transforma empresas, sino también sociedades enteras. Este texto no solo explora los conceptos fundamentales de la innovación, sino que también brinda una guía detallada sobre cómo aplicarlos en el contexto peruano, lo cual resulta de vital importancia para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia en sus respectivas industrias. El libro se estructura en cuatro partes, cada una diseñada para ofrecer una comprensión integral de la innovación y su impacto en la gestión empresarial. En la primera parte, se examinan los fundamentos de la administración y la innovación, estableciendo las bases teóricas y prácticas que guían a los líderes empresariales en la creación de valor. Se analiza el rol del empresariado como agente de cambio y se descifran los distintos tipos de innovación, tales como la incremental, disruptiva y radical. Además, se explora el ecosistema de la innovación, destacando la interacción entre actores clave como el gobierno, la academia y las corporaciones, quienes juegan un papel crucial en la configuración del panorama innovador. La segunda parte del libro nos sumerge en el contexto específico del Perú, un país con características empresariales únicas que presentan tanto oportunidades como desafíos para la innovación. Se detallan los 7 casos de éxito que han marcado un hito en el ámbito empresarial peruano y se identifican los factores críticos que han contribuido a esos logros. Este análisis no solo ofrece un panorama del estado actual de la innovación en el Perú, sino que también sirve como inspiración para futuros innovadores que buscan superar los obstáculos inherentes a nuestro entorno. La tercera parte se enfoca en los cimientos de la innovación dentro de las organizaciones: la cultura empresarial. Aquí se destacan estrategias para fomentar un entorno propicio para la creatividad y el cambio, subrayando la importancia del liderazgo innovador y la gestión de la innovación como procesos clave. Se abordan también las herramientas y metodologías que permiten a las empresas no solo idear, sino también implementar y escalar sus innovaciones de manera efectiva. Finalmente, la cuarta parte del libro se dedica a la ética en la innovación, un aspecto muchas veces subestimado pero fundamental para el desarrollo sostenible. En un mundo donde la transparencia y la responsabilidad social son cada vez más demandadas, esta sección resalta la importancia de integrar principios éticos en la cultura de innovación. Se presentan casos de empresas que lideran con propósito y se analiza cómo la innovación puede convertirse en un motor para el cambio social positivo. Este libro trasciende ser un simple compendio de teorías y estudios de caso; se presenta como una herramienta práctica y valiosa para empresarios, académicos, estudiantes y líderes interesados en comprender y aplicar la innovación de manera efectiva en sus propios contextos. Como docente del Doctorado en Administración, creo firmemente que la educación en innovación y emprendimiento debe ocupar un lugar prioritario en la formación de líderes capaces de afrontar los desafíos del futuro con creatividad, ética y una visión transformadora. En un país como el Perú, donde persisten significativas brechas digitales y sociales, la innovación no es solo una oportunidad, sino una necesidad imperiosa para resolver problemas y generar impacto positivo. Este proceso debe llevarse a cabo de manera articulada, involucrando a la academia, el Estado, las empresas y la sociedad civil organizada, en un esfuerzo conjunto por construir un ecosistema de innovación colaborativo y eficaz. Invito a los lectores a sumergirse en este texto con una mente abierta y un espíritu crítico. La innovación, como cualquier disciplina, requiere de estudio, práctica y, sobre todo, la disposición para aprender de los fracasos y adaptarse al cambio. Espero que este libro inspire a una nueva generación de líderes peruanos a asumir el reto de innovar con responsabilidad, construyendo así un futuro más próspero y equitativo para todos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-02T21:30:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-02T21:30:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/1569
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/1569
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/3/Liderazgo%2bAdministrativo.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/6/LIDERAZGO%20ADMINISTRATIVO%20PARA%20LA%20INNOVACI%c3%93N_FE_ERRATAS.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/4/Liderazgo%2bAdministrativo.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/7/LIDERAZGO%20ADMINISTRATIVO%20PARA%20LA%20INNOVACI%c3%93N_FE_ERRATAS.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/5/LIDERAZGO%20ADMINISTRATIVO%20PARA%20LA%20INNOVACI%c3%93N_FE_ERRATAS.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f6da42a814ebdbe0c64b28346824407
6715be8b272ca6f0e252c3748c5f3b7e
af744e7100eb3f583928bb54b0cfdabb
af744e7100eb3f583928bb54b0cfdabb
0f572af8703a8b73c2956e67243bdde2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1835372510547279872
spelling Santana Carbajal, OliverPacheco Fernández, CarolinaPacheco Fernández, SilvanaOrdoño Nina, RogerBurneo Alvarón, RenatoRamírez Fernández, EdgarCarrasco Candia, NildaTicona Mendoza, GabrielaSosa Paucar, Germán2025-05-02T21:30:38Z2025-05-02T21:30:38Z2024-12-30https://hdl.handle.net/20.500.12892/1569En un entorno empresarial global cada vez más dinámico y competitivo, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor clave para la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones. Este libro aborda uno de los temas más relevantes para el futuro del desarrollo empresarial: la innovación. Desde mi experiencia como docente del Doctorado de Administración, he tenido la oportunidad de observar de cerca cómo la innovación no solo transforma empresas, sino también sociedades enteras. Este texto no solo explora los conceptos fundamentales de la innovación, sino que también brinda una guía detallada sobre cómo aplicarlos en el contexto peruano, lo cual resulta de vital importancia para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia en sus respectivas industrias. El libro se estructura en cuatro partes, cada una diseñada para ofrecer una comprensión integral de la innovación y su impacto en la gestión empresarial. En la primera parte, se examinan los fundamentos de la administración y la innovación, estableciendo las bases teóricas y prácticas que guían a los líderes empresariales en la creación de valor. Se analiza el rol del empresariado como agente de cambio y se descifran los distintos tipos de innovación, tales como la incremental, disruptiva y radical. Además, se explora el ecosistema de la innovación, destacando la interacción entre actores clave como el gobierno, la academia y las corporaciones, quienes juegan un papel crucial en la configuración del panorama innovador. La segunda parte del libro nos sumerge en el contexto específico del Perú, un país con características empresariales únicas que presentan tanto oportunidades como desafíos para la innovación. Se detallan los 7 casos de éxito que han marcado un hito en el ámbito empresarial peruano y se identifican los factores críticos que han contribuido a esos logros. Este análisis no solo ofrece un panorama del estado actual de la innovación en el Perú, sino que también sirve como inspiración para futuros innovadores que buscan superar los obstáculos inherentes a nuestro entorno. La tercera parte se enfoca en los cimientos de la innovación dentro de las organizaciones: la cultura empresarial. Aquí se destacan estrategias para fomentar un entorno propicio para la creatividad y el cambio, subrayando la importancia del liderazgo innovador y la gestión de la innovación como procesos clave. Se abordan también las herramientas y metodologías que permiten a las empresas no solo idear, sino también implementar y escalar sus innovaciones de manera efectiva. Finalmente, la cuarta parte del libro se dedica a la ética en la innovación, un aspecto muchas veces subestimado pero fundamental para el desarrollo sostenible. En un mundo donde la transparencia y la responsabilidad social son cada vez más demandadas, esta sección resalta la importancia de integrar principios éticos en la cultura de innovación. Se presentan casos de empresas que lideran con propósito y se analiza cómo la innovación puede convertirse en un motor para el cambio social positivo. Este libro trasciende ser un simple compendio de teorías y estudios de caso; se presenta como una herramienta práctica y valiosa para empresarios, académicos, estudiantes y líderes interesados en comprender y aplicar la innovación de manera efectiva en sus propios contextos. Como docente del Doctorado en Administración, creo firmemente que la educación en innovación y emprendimiento debe ocupar un lugar prioritario en la formación de líderes capaces de afrontar los desafíos del futuro con creatividad, ética y una visión transformadora. En un país como el Perú, donde persisten significativas brechas digitales y sociales, la innovación no es solo una oportunidad, sino una necesidad imperiosa para resolver problemas y generar impacto positivo. Este proceso debe llevarse a cabo de manera articulada, involucrando a la academia, el Estado, las empresas y la sociedad civil organizada, en un esfuerzo conjunto por construir un ecosistema de innovación colaborativo y eficaz. Invito a los lectores a sumergirse en este texto con una mente abierta y un espíritu crítico. La innovación, como cualquier disciplina, requiere de estudio, práctica y, sobre todo, la disposición para aprender de los fracasos y adaptarse al cambio. Espero que este libro inspire a una nueva generación de líderes peruanos a asumir el reto de innovar con responsabilidad, construyendo así un futuro más próspero y equitativo para todos.application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANLiderazgoInnovaciónCultura empresarialGestión de la innovaciónPerúÉticaTransformación socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruanoinfo:eu-repo/semantics/book007927557048077743719859408084454569728629222508096575504227896874144056https://orcid.org/0000-0003-0647-8649https://orcid.org/0000-0001-6331-8516https://orcid.org/0009-0002-9663-5045https://orcid.org/0000-0000-0000-0000https://orcid.org/0000-0002-3341-4432https://orcid.org/0000-0000-0000-0000https://orcid.org/0000-0000-0000-0000https://orcid.org/0000-0000-0000-0000https://orcid.org/0009-0000-9023-9952TEXTLiderazgo+Administrativo.pdf.txtLiderazgo+Administrativo.pdf.txtExtracted texttext/plain448451https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/3/Liderazgo%2bAdministrativo.pdf.txt3f6da42a814ebdbe0c64b28346824407MD53LIDERAZGO ADMINISTRATIVO PARA LA INNOVACIÓN_FE_ERRATAS.pdf.txtLIDERAZGO ADMINISTRATIVO PARA LA INNOVACIÓN_FE_ERRATAS.pdf.txtExtracted texttext/plain447573https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/6/LIDERAZGO%20ADMINISTRATIVO%20PARA%20LA%20INNOVACI%c3%93N_FE_ERRATAS.pdf.txt6715be8b272ca6f0e252c3748c5f3b7eMD56THUMBNAILLiderazgo+Administrativo.pdf.jpgLiderazgo+Administrativo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6523https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/4/Liderazgo%2bAdministrativo.pdf.jpgaf744e7100eb3f583928bb54b0cfdabbMD54LIDERAZGO ADMINISTRATIVO PARA LA INNOVACIÓN_FE_ERRATAS.pdf.jpgLIDERAZGO ADMINISTRATIVO PARA LA INNOVACIÓN_FE_ERRATAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6523https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/7/LIDERAZGO%20ADMINISTRATIVO%20PARA%20LA%20INNOVACI%c3%93N_FE_ERRATAS.pdf.jpgaf744e7100eb3f583928bb54b0cfdabbMD57ORIGINALLIDERAZGO ADMINISTRATIVO PARA LA INNOVACIÓN_FE_ERRATAS.pdfLIDERAZGO ADMINISTRATIVO PARA LA INNOVACIÓN_FE_ERRATAS.pdfapplication/pdf1461406https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/5/LIDERAZGO%20ADMINISTRATIVO%20PARA%20LA%20INNOVACI%c3%93N_FE_ERRATAS.pdf0f572af8703a8b73c2956e67243bdde2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1569/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12892/1569oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/15692025-05-31 03:00:19.223Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).