Propuesta de mejora para la implementación de plataformas digitales educativas en los estudiantes de décimo año en la Unidad Educativa Cicalpa del cantón Colta, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo se planteó el objetivo: “Diseñar una propuesta de mejora para la implementación de plataformas digitales educativas en los estudiantes de décimo año en la Unidad Educativa Cicalpa del cantón Colta, 2024”. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cuantitativos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafla Vargas, Milagros Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Competencias digitales
Comprensión
Planificación
Propuesta de mejora
Plataformas digitales
Unidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se planteó el objetivo: “Diseñar una propuesta de mejora para la implementación de plataformas digitales educativas en los estudiantes de décimo año en la Unidad Educativa Cicalpa del cantón Colta, 2024”. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, el diseño fue con corte transversal y nivel descriptivo para obtener una visión integral del tema. La muestra estuvo compuesta por 148 estudiantes de décimo año y 23 docentes de las jornadas matutina y vespertina, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se llevaron a cabo encuestas y entrevistas para recopilar información sobre la percepción y disposición hacia las plataformas digitales. El diagnóstico reveló que, si bien muchos docentes ya tenían cierta familiaridad con las plataformas digitales educativas, existían importantes brechas en términos de capacitación tanto para ellos como para los estudiantes. Las principales áreas de mejora identificadas incluían el fortalecimiento de las habilidades tecnológicas de los estudiantes, asegurar una mejor infraestructura tecnológica y proporcionar un apoyo técnico más robusto. En cuanto al control, se planteó la necesidad de implementar un seguimiento constante del uso de las plataformas, así como de la efectividad de la capacitación ofrecida para asegurar una adaptación continua a las herramientas tecnológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).