Propuesta de mejora al proceso de enseñanza utilizando las TIC's en los profesores de la empresa Proevaluation de El Oro Proevor Cía. LTDA. en la ciudad de Machala-Ecuador 2023

Descripción del Articulo

En la investigación se identificó la falta de formación específica en el uso de las TIC y la falta de integración curricular de las TIC en los planes de estudio. Estas barreras afectan directamente la capacidad de los docentes para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptarse a las de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañar Gonzalez, Katherine Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la Información y Comunicación
Entorno educativo
Experiencia educativa
Formación integral
Propuesta de mejora
Proceso de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la investigación se identificó la falta de formación específica en el uso de las TIC y la falta de integración curricular de las TIC en los planes de estudio. Estas barreras afectan directamente la capacidad de los docentes para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptarse a las demandas de un entorno educativo cada vez más digitalizado. Frente a la problemática se planteó como objetivo general «Desarrollar una propuesta de mejora al proceso de enseñanza utilizando las TIC's en los profesores de la empresa Proevaluation de el Oro Proevor Cía. LTDA. en la ciudad de Machala-Ecuador 2023». Para su desarrolló se abordó un estudio cualitativo, investigación aplicada de nivel descriptivo. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la entrevista. Se destaco la importancia de las TIC en la educación contemporánea y se reconoció que su adopción adecuada puede proporcionar beneficios significativos. El diagnóstico mostró desafíos, desde la falta de familiaridad con las tecnologías hasta la resistencia de algunos profesores, estableciendo así la necesidad de estrategias específicas. La propuesta de mejora aborda áreas problemáticas mediante programas de formación continua, ambientes colaborativos en línea y mejoras en los recursos tecnológicos, se propone un sistema de seguimiento y control con herramientas de medición, roles definidos y evaluaciones periódicas para garantizar la efectividad a largo plazo. la propuesta buscó establecer un marco sólido para la adaptabilidad y la mejora continua en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).