REQUERIMIENTOS AGROCLIMÁTICOS DEL CULTIVO DE CAFÉ – Ficha técnica N° 11

Descripción del Articulo

En 2018, el departamento de San Martín tiene mayor producción con 91 423t, con un promedio de 25%, seguido Junín con 89 837t (24%), Cajamarca con 68 893 t (17%), Amazonas con 43 946t (12%) y Cusco con 30 754t (8%); estos departamentos concentran el 86% de toda la producción instalada nacionalmente....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Fecha de Publicación:2019
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/237
Enlace del recurso:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Descripción
Sumario:En 2018, el departamento de San Martín tiene mayor producción con 91 423t, con un promedio de 25%, seguido Junín con 89 837t (24%), Cajamarca con 68 893 t (17%), Amazonas con 43 946t (12%) y Cusco con 30 754t (8%); estos departamentos concentran el 86% de toda la producción instalada nacionalmente. Los departamentos que mantienen el mejor rendimiento promedio son Pasco 1 081kg/ha, seguido Cajamarca 1 046kg/ha, San Martín 969kg/ha, Junín con 792kg/ha y Amazonas con 705kg/ha. Cusco presenta rendimiento por debajo del promedio nacional (497kg/ha). El rendimiento promedio nacional es de 826kg/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).