Antología literaria 1
Descripción del Articulo
Esta antología ofrece cuentos de nacionalidades diversas como la peruana, uruguaya, guatemalteca, rusa, francesa, estadounidense, entre otras. Algunos cuentos emplean un lenguaje sencillo y coloquial, otros presentan un mayor trabajo estético con la palabra; todos relatan acciones emocionantes y sig...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación secundaria Literatura Cuento Poesía Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta antología ofrece cuentos de nacionalidades diversas como la peruana, uruguaya, guatemalteca, rusa, francesa, estadounidense, entre otras. Algunos cuentos emplean un lenguaje sencillo y coloquial, otros presentan un mayor trabajo estético con la palabra; todos relatan acciones emocionantes y significativas. El cuento construye una tensión mediante el orden de los acontecimientos: operación que seduce al lector, ya que este queda atrapado plenamente por la trama y desea conocer el desenlace del relato. Dado que las novelas poseen mayor extensión que el cuento, se han elegido algunos capítulos que poseen cierta autonomía y que constituyen una magnífica invitación a leer el texto completo. En una novela se puede desarrollar a los personajes plenamente y se recrean mundos y sociedades de manera más completa y profunda que en el cuento. Los poemas elegidos ofrecen una amplia gama de estilos —desde tradicionales romances hasta poemas figurativos experimentales— y voces subjetivas que construyen, a pesar de su brevedad, con gran intensidad experiencias de amor, miedo, amistad y locura. Asimismo, se han incluido varios textos de la abundante y heterogénea tradición oral del Perú. Relatos que han sido recopilados en las culturas andinas, amazónicas, costeñas y afroperuanas. Ellos son textos cuyos orígenes se encuentran en el pasado histórico y que no pertenecen a la autoría de un sujeto; sino más bien son la expresión de la memoria de una colectividad. En consecuencia, las voces que narran son las de los propios sujetos pertenecientes a dichos espacios culturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).