Antología literaria 3

Descripción del Articulo

En esta antología, se ofrece una muestra significativa de la mejor literatura latinoamericana, europea y asiática. Entre ellos, la venezolana Teresa de la Parra, el checo Franz Kafka, el francés Guy de Maupassant y el japonés Yukio Mishima, entre muchos otros. Entre los autores peruanos tenemos al P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Secundaria
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura
Cuento
Poesía
Educación secundaria
Educación pública
Material didáctico
Perú
Descripción
Sumario:En esta antología, se ofrece una muestra significativa de la mejor literatura latinoamericana, europea y asiática. Entre ellos, la venezolana Teresa de la Parra, el checo Franz Kafka, el francés Guy de Maupassant y el japonés Yukio Mishima, entre muchos otros. Entre los autores peruanos tenemos al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y a la narradora cuzqueña Clorinda Matto de Turner. Algunos cuentos emplean una modalidad de representación realista, otros una modalidad fantástica o maravillosa; todos relatan desde la perspectiva de un narrador acciones emocionantes y significativas con temáticas asociadas al amor, conflictos sociales, infortunios y exaltaciones, entre otras. Varios cuentos tienen como personajes a adolescentes que viven situaciones comunes, como el primer amor, una operación de apéndice, la iniciación laboral. Otros cuentos expresan relaciones sociales conflictivas, y la pugna de los personajes por sobreponerse a la dominación, la tradición patriarcal y las jerarquías. Por su parte, la novela es una narración ficcional extensa y la especie épica más leída en tiempos contemporáneos. La novela crea un mundo verosímil, donde los personajes nos ofrecen transformaciones, dilemas y conflictos que sorprenden y afectan al lector. En esta antología, incluimos algunos capítulos de Anna Karenina, la gran novela de León Tolstói, una historia de amor, desasosiego y muerte. El personaje principal se ha convertido en un símbolo de las promesas y amenazas que afronta la mujer en el mundo moderno. Además, en estas páginas hay poemas. Los que se han elegido ofrecen estilos y horizontes estéticos variados. Todos adoptan una perspectiva personal o subjetiva para construir, a pesar de la brevedad del formato textual, sentimientos intensos, como la pasión, la rivalidad, la libertad y el amor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).