ENLA 2023 : resumen ejecutivo
Descripción del Articulo
La Encuesta Nacional de Logros de Aprendizaje 2023 ha permitido generar información integral acerca de los logros y los desafíos de aprendizaje de los estudiantes peruanos en distintas áreas y grados de la escolaridad que orienta la toma de decisiones de política educativa en los distintos niveles d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/10420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación nacional Encuesta Nacional de Logros de Aprendizaje Evaluación del estudiante Comprensión lectora Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Evaluación del rendimiento escolar Ciencias sociales Desarrollo de las habilidades Habilidades emocionales Habilidades sociales Educación Intercultural Bilingüe Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La Encuesta Nacional de Logros de Aprendizaje 2023 ha permitido generar información integral acerca de los logros y los desafíos de aprendizaje de los estudiantes peruanos en distintas áreas y grados de la escolaridad que orienta la toma de decisiones de política educativa en los distintos niveles de gestión. Esta información se muestra en tres presentaciones que abordan los siguientes aspectos: 1) logros de aprendizaje de los estudiantes; 2) factores asociados a los aprendizajes y 3) habilidades socieomocionales de los estudiantes. La información presentada permite conocer de forma particular cada uno de los aspectos mencionados, pero también permite tener una visión holística acerca de la situación en la que se encuentra el desarrollo de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Así, la presentación sobre logros de aprendizaje de los estudiantes muestra los resultados de las pruebas cognitivas de Lectura y Matemática aplicadas a los estudiantes de 2.° y 4.° grado de primaria y 2.° grado de secundaria, y de la prueba de Ciencias Sociales aplicada a los estudiantes de 2.° grado de secundaria. Por su parte, la presentación sobre factores asociados muestra los resultados de los cuestionarios de factores contextuales que permiten comprender los resultados y explicar la variabilidad de los logros de aprendizaje a la luz del contexto en que se realiza el proceso educativo. También se presentan los resultados de los análisis correlacionales entre el rendimiento en las pruebas cognitivas y los factores contextuales. Finalmente, la presentación sobre las habilidades sociales y emocionales muestran los resultados de los cuestionarios aplicados a los estudiantes de 2.° grado de secundaria para medir el desarrollo de estas habilidades y los factores asociados a tal desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).