Guía de autonomía en la gestión escolar
Descripción del Articulo
Esta Guía de Autonomía y Liderazgo presenta una discusión en torno a lo que, generalmente, se entiende por ‘autonomía’ y la forma en la que se propone entenderla desde el ámbito educativo y la gestión escolar, es decir, que la autonomía no responde a un único modelo de acción ni está dada desde un p...
Autores: | , , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educativa Autonomía educativa Revisión de literatura Liderazgo educativo Autoeficacia Administrador de la educación Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta Guía de Autonomía y Liderazgo presenta una discusión en torno a lo que, generalmente, se entiende por ‘autonomía’ y la forma en la que se propone entenderla desde el ámbito educativo y la gestión escolar, es decir, que la autonomía no responde a un único modelo de acción ni está dada desde un punto de vista centralista, sino desde la multiplicidad de voces que se generan en la interacción educativa. La autonomía escolar es la capacidad de las y los integrantes de una IE para gestionar su institución desde sus recursos, de acuerdo con el marco normativo vigente y orientados por metas internas y sistemas de rendición de cuentas. En el sistema peruano, los mecanismos de contrato y de sanciones o recompensas están definidos por leyes del sistema y, aunque esto último podría generar la sensación de que es imposible pensar autonomía en un contexto de ese tipo, es importante que se plantee que la escuela tiene un sentido autónomo relacionado con la capacidad para generar confianza en sus miembros para el logro de sus objetivos. La Guía comienza con una parte analítica reflexiva orientada a que el directivo o directiva pueda analizar y reflexionar sobre su experiencia con la autonomía y las estrategias que pueda establecer con lo/as otro/as para cuestionar modelos autoritarios o prácticas de rendición de cuentas no reflexivas. Después de ese primer momento, se propone que la Guía atraviese la parte abstracta para pasar a acciones concretas en las cuales, según Ministerio de Educación Guía de autonomía en la Gestión Escolar las dimensiones de la gestión escolar, se pueda establecer indicaciones para una escuela que favorezca la indagación para la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).