Marco de trabajo de los instrumentos de factores asociados al rendimiento estudiantil

Descripción del Articulo

En el mes de noviembre de 2004, la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) del Ministerio de Educación del Perú llevó a cabo la IV Evaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil (EN 2004). En dicha evaluación se aplicaron pruebas correspondientes a las áreas de Comunicación y Matemática a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educativa, Moreano Villena, Giovanna, Tam Maldonado, Mary, Zacharías, Daniela, Zambrano Rozas, Gloria
Fecha de Publicación:2005
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación nacional
Evaluación del rendimiento escolar
Evaluación del estudiante
Instrumentos de evaluación
Currículo
Satisfacción en el trabajo
Docentes
Comprensión lectora
Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el mes de noviembre de 2004, la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) del Ministerio de Educación del Perú llevó a cabo la IV Evaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil (EN 2004). En dicha evaluación se aplicaron pruebas correspondientes a las áreas de Comunicación y Matemática a estudiantes de segundo y sexto grado de primaria y tercero y quinto grado de secundaria. Adicionalmente, se administraron pruebas sobre el eje de Formación Ciudadana a estudiantes de sexto de primaria y quinto de secundaria. el presente documento busca establecer las ideas fundamentales que han orientado la elaboración de los cuestionarios de factores asociados al rendimiento estudiantil de la EN 2004. Es decir, en las siguientes páginas se detallará el marco conceptual que se ha seguido para la construcción de dichos instrumentos, el mismo que guiará los análisis que se realicen a partir de la información obtenida en la evaluación señalada. Este documento consta de cuatro secciones. En la primera sección se presentan de manera breve algunas consideraciones –en base a los hallazgos de las evaluaciones nteriores y al modelo de medición que subyace a la EN 2004- que han servido para tomar ciertas decisiones y priorizar algunos aspectos en la elaboración de los instrumentos de factores asociados. En la segunda sección se presentan los objetivos y alcances de los cuestionarios. La tercera sección de este documento presenta el marco teórico que fundamenta el diseño de los instrumentos de factores asociados, el mismo que está organizado en torno a los niveles que presenta el sistema educativo: contexto, centro educativo, aula y estudiante. Finalmente, en la cuarta sección, se detallan los aspectos metodológicos de la administración de los instrumentos y se presenta la matriz de preguntas y la especificación de los principales índices que se construirán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).