Guía para la planificación con enfoque transdisciplinario en los PRITE : guía de orientaciones
Descripción del Articulo
El Programa de Intervención Temprana (PRITE), a cargo de un equipo interdisciplinario, exige de este que la planificación curricular sea una herramienta de reflexión, que conlleve a autoevaluar permanentemente la pertinencia de lo propuesto, y de mejora, ya que es lo que se pretende obtener con cada...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PRITE Educación especial Planificación de la educación Currículo Nacional de la Educación Básica Evaluación del estudiante Discapacitados Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Programa de Intervención Temprana (PRITE), a cargo de un equipo interdisciplinario, exige de este que la planificación curricular sea una herramienta de reflexión, que conlleve a autoevaluar permanentemente la pertinencia de lo propuesto, y de mejora, ya que es lo que se pretende obtener con cada una de las niñas y los niños con los que se pondrá en práctica. La planificación se convierte así en la oportunidad para aprovechar todas las posibilidades de aprendizaje que tienen las niñas y los niños. En efecto, a partir de la identificación de sus fortalezas, se construyen experiencias que les permitirán afrontar las barreras que tienen para aprender, provistos de los apoyos educativos que necesitan y que fueron descubiertos con anticipación. Así, esta tarea educativa se convierte en pertinente y oportuna. La planificación curricular significa entonces, para los profesionales del PRITE, la posibilidad de plasmar “el qué aprende y cómo aprende” cada niña o niño a través del uso de estrategias y recursos que les sean más favorables para un aprendizaje significativo, en entornos saludables y cercanos. Esta Guía para la Planificación con enfoque transdisciplinario en los PRITE contiene tres grandes capítulos: 1. ¿Qué necesitamos para planificar?, 2. ¿Cómo planificamos? y 3. ¿Para qué planificamos? Con ello se pretende ofrecer a los profesionales de este programa un recurso de apoyo en esta importante misión de lograr el desarrollo de competencias de cada niña o niño que llega al PRITE. Así, se logra convertir la esperanza de cada familia en el compromiso auténtico de valorar a sus hijos(as) y apoyar sus logros a lo largo de la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).