Guía de orientaciones para la atención de casuísticas en los Programas de Intervención Temprana - PRITE

Descripción del Articulo

El desempeño de las y los profesionales (tutoras y tutores) está orientado, en primer lugar, a contribuir al bienestar de las niñas, de los niños y de sus familias; para ello, necesitan identificar las características, necesidades y condiciones en las que se encuentran y, a partir de esa información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Servicios Educativos Especializados. Dirección de Educación Básica Especial, Gonzales Ramos, Jesús Mitchel, Díaz Armijo, José Carlos, Choquehuanca Flores, Leonor, Yerlaqué Gutierrez, Pablo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial
PRITE
Discapacitados
Educación inclusiva
Currículo Nacional de la Educación Básica
Ciego
Autismo
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El desempeño de las y los profesionales (tutoras y tutores) está orientado, en primer lugar, a contribuir al bienestar de las niñas, de los niños y de sus familias; para ello, necesitan identificar las características, necesidades y condiciones en las que se encuentran y, a partir de esa información planificar las actividades oportunas y pertinentes en el marco de un ambiente cálido y empático para que se sientan acogidos, comprendidos y queridos, es decir, para que se sientan aceptados. En segundo lugar, la labor de las tutoras y los tutores, como una acción inherente a la labor educativa, implica la planificación de las actividades que se desarrollarán como parte del Plan Educativo Personalizado (PEP) a través de las sesiones de aprendizaje. En ese sentido, es importante mencionar que, en ocasiones, hay casos de niñas y niños que, por su condición de discapacidad, presentan ciertas características que ameritan una intervención con mayor nivel de exigencia y transdisciplinariedad. Por tal motivo, en esta guía para la atención de casuísticas de los PRITE se ofrece una variedad de estrategias para las tutoras y los tutores que les facilitará el logro de las competencias de las cuatro áreas del ciclo I del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), las cuales están acordes a la condición de discapacidad y a la edad de las niñas y los niños. De esta manera, la presente guía contiene información relevante para la atención de casuísticas específicas de niñas y niños con síndrome de Down, parálisis cerebral (PC), ceguera y trastornos del espectro autista (TEA). Entre otras cosas, en este documento se presentan elementos esenciales para comprender cada caso y para brindar una respuesta educativa pertinente. Además, se brindan orientaciones dirigidas a las familias para su desarrollo en el hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).