Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gonzales Ramos, Jesús Mitchel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio tuvo por objetivo principal, determinar si es que la definición de la Preferencia Manual influye en el desarrollo de la Integración Visomotriz, específicamente en la capacidad de copiar figuras. La muestra estuvo constituida por 233 niños (117 varones y 116 mujeres) de 4 instituciones privadas de educación preescolar de la ciudad de Lima Metropolitana, el promedio de edad fue de 3,71 años. La preferencia manual fue evaluada con el Edinburgh Handedness Inventory (Oldfield, 1971) y la integración visomotriz fue evaluada con el Beery-Buteknica Developmental Test of Visual-Motor Integration. Los resultados no muestran relación de dependencia entre preferencia manual e integración visomotriz, si consideramos la preferencia manual en las categorías de definida e indefinida y la integración visomotriz en categorías de puntaje estándar (7 categorías que van de muy bajo a...
2
tesis de maestría
El estudio tuvo por objetivo principal, determinar si es que la definición de la Preferencia Manual influye en el desarrollo de la Integración Visomotriz, específicamente en la capacidad de copiar figuras. La muestra estuvo constituida por 233 niños (117 varones y 116 mujeres) de 4 instituciones privadas de educación preescolar de la ciudad de Lima Metropolitana, el promedio de edad fue de 3,71 años. La preferencia manual fue evaluada con el Edinburgh Handedness Inventory (Oldfield, 1971) y la integración visomotriz fue evaluada con el Beery-Buteknica Developmental Test of Visual-Motor Integration. Los resultados no muestran relación de dependencia entre preferencia manual e integración visomotriz, si consideramos la preferencia manual en las categorías de definida e indefinida y la integración visomotriz en categorías de puntaje estándar (7 categorías que van de muy bajo a...
3
El desempeño de las y los profesionales (tutoras y tutores) está orientado, en primer lugar, a contribuir al bienestar de las niñas, de los niños y de sus familias; para ello, necesitan identificar las características, necesidades y condiciones en las que se encuentran y, a partir de esa información planificar las actividades oportunas y pertinentes en el marco de un ambiente cálido y empático para que se sientan acogidos, comprendidos y queridos, es decir, para que se sientan aceptados. En segundo lugar, la labor de las tutoras y los tutores, como una acción inherente a la labor educativa, implica la planificación de las actividades que se desarrollarán como parte del Plan Educativo Personalizado (PEP) a través de las sesiones de aprendizaje. En ese sentido, es importante mencionar que, en ocasiones, hay casos de niñas y niños que, por su condición de discapacidad, presen...