Evaluación PISA 2015 : resolución colectiva de problemas
Descripción del Articulo
        Se refiere a la habilidad del individuo de comprometerse efectivamente en un proceso en el que dos o más agentes intentan resolver un problema a través de la comprensión y el esfuerzo requeridos para llegar a una solución agrupando su conocimiento, habilidades y esfuerzos para alcanzar esa solución....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Ministerio de Educación | 
| Repositorio: | MINEDU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5683 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5683 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resolución de problemas Aprendizaje colaborativo Evaluación PISA Evaluación del rendimiento escolar Evaluación internacional Matemáticas Comprensión lectora Perú  | 
| Sumario: | Se refiere a la habilidad del individuo de comprometerse efectivamente en un proceso en el que dos o más agentes intentan resolver un problema a través de la comprensión y el esfuerzo requeridos para llegar a una solución agrupando su conocimiento, habilidades y esfuerzos para alcanzar esa solución. Se aplica exclusivamente por computadora. Los ítems simulan chats grupales en los que los estudiantes deben conversar con compañeros, organizarse y decidir soluciones Los ítems se basan en escenarios de interacción colaborativa de estudiantes dentro y fuera de la escuela, los cuales fueron adaptados y validados por los países participantes de la prueba PISA frente a tareas específicas. En el Perú, la prueba de Resolución colaborativa de problemas fue aplicada a una sub-muestra de estudiantes de la muestra total de PISA 2015 (6971 estudiantes) y tuvo una duración de una hora aproximadamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).