Memoria del Programa de difusión de investigaciones sobre juventudes en el Perú “Jóvenes en agenda”
Descripción del Articulo
La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), a través de la Dirección de Investigación y Desarrollo (Dindes), presenta la memoria del Programa de difusión de investigaciones sobre juventudes en el Perú Jóvenes en agenda, con el objetivo de evidenciar las lecciones aprendidas y contribuir a la ges...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jóvenes Investigación científica Educación Transición de la escuela a la vida profesional COVID19 SARS-CoV H-CoV-19 Educación superior Educación rural Bibliotecas públicas Universidades Salud Discriminación sexual Enfoque de género Programa Cuna Más Gestión Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), a través de la Dirección de Investigación y Desarrollo (Dindes), presenta la memoria del Programa de difusión de investigaciones sobre juventudes en el Perú Jóvenes en agenda, con el objetivo de evidenciar las lecciones aprendidas y contribuir a la gestión del conocimiento en espacios de investigación públicos. La memoria comprende el proceso de diseño, planificación, ejecución y evaluación de esta iniciativa que se lanzó en el año 2021 durante el segundo año de la pandemia por COVID-19. Este documento contribuye a mejorar los procesos de comunicación pública de investigaciones en materia de juventud y a reflexionar sobre cómo las instituciones públicas generan espacios para los jóvenes investigadores. Para la elaboración de la presente, se ha sistematizado información proveniente de las herramientas utilizadas para cada proceso, tales como formularios, documentos de gestión y material bibliográfico utilizado para la fundamentación del proyecto. Además, se utilizó la base de datos proveniente de la convocatoria para caracterizar a los(as) participantes y las investigaciones enviadas para su calificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).