La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas
Descripción del Articulo
Nuestro país se caracteriza por la diversidad cultural y lingüística. Por ello, es de especial importancia promover el enfoque intercultural (enfoque transversal del Currículo Nacional de la Educación Básica Regular), en las prácticas de las instituciones educativas a nivel nacional. El reto es cont...
| Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6992 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/6992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituto de enseñanza superior Educación intercultural bilingüe Awajún Diversidad cultural Población indígena Educación intercultural Innovación educativa Sistematización de experiencias Liderazgo educativo Docentes Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
MIIN_1217f342e5261c9d24ebc3a06b736431 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6992 |
| network_acronym_str |
MIIN |
| network_name_str |
MINEDU-Institucional |
| repository_id_str |
3023 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas |
| title |
La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas |
| spellingShingle |
La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana Instituto de enseñanza superior Educación intercultural bilingüe Awajún Diversidad cultural Población indígena Educación intercultural Innovación educativa Sistematización de experiencias Liderazgo educativo Docentes Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas |
| title_full |
La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas |
| title_fullStr |
La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas |
| title_full_unstemmed |
La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas |
| title_sort |
La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas |
| author |
FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana |
| author_facet |
FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana Mendoza Bardales, Ysidoro Azareño Alcántara, Arcadio León Castillo, Pedro Enrique Soberón Puse, Yessica Elizabeth Contreras Barsallo, Elisa Carrillo Carrasco, Diana Carolina Romero León, Jhonatan Edinson Saavedra Julián, Úrsula Elizabeth Machado Pongo, Edith Pérez Morocho, Leither Omar Espinoza Avellaneda, Luz Rosalina Espinoza Purihuaman, Reyna Haydee Zuñiga Montenegro, Fanny Elizabeth López Sánchez, José Alejandro Liza Neciosup, Walther Ticliahuanca Machacuay, Efraín |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Bardales, Ysidoro Azareño Alcántara, Arcadio León Castillo, Pedro Enrique Soberón Puse, Yessica Elizabeth Contreras Barsallo, Elisa Carrillo Carrasco, Diana Carolina Romero León, Jhonatan Edinson Saavedra Julián, Úrsula Elizabeth Machado Pongo, Edith Pérez Morocho, Leither Omar Espinoza Avellaneda, Luz Rosalina Espinoza Purihuaman, Reyna Haydee Zuñiga Montenegro, Fanny Elizabeth López Sánchez, José Alejandro Liza Neciosup, Walther Ticliahuanca Machacuay, Efraín |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana Mendoza Bardales, Ysidoro Azareño Alcántara, Arcadio León Castillo, Pedro Enrique Soberón Puse, Yessica Elizabeth Contreras Barsallo, Elisa Carrillo Carrasco, Diana Carolina Romero León, Jhonatan Edinson Saavedra Julián, Úrsula Elizabeth Machado Pongo, Edith Pérez Morocho, Leither Omar Espinoza Avellaneda, Luz Rosalina Espinoza Purihuaman, Reyna Haydee Zuñiga Montenegro, Fanny Elizabeth López Sánchez, José Alejandro Liza Neciosup, Walther Ticliahuanca Machacuay, Efraín |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de enseñanza superior Educación intercultural bilingüe Awajún Diversidad cultural Población indígena Educación intercultural Innovación educativa Sistematización de experiencias Liderazgo educativo Docentes Perú |
| topic |
Instituto de enseñanza superior Educación intercultural bilingüe Awajún Diversidad cultural Población indígena Educación intercultural Innovación educativa Sistematización de experiencias Liderazgo educativo Docentes Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Nuestro país se caracteriza por la diversidad cultural y lingüística. Por ello, es de especial importancia promover el enfoque intercultural (enfoque transversal del Currículo Nacional de la Educación Básica Regular), en las prácticas de las instituciones educativas a nivel nacional. El reto es contar con estrategias específicas, que permitan establecer la conexión entre las prácticas culturales, las prácticas pedagógicas y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. La presente sistematización describe un proyecto de innovación cuyo objetivo apunta directamente a lo mencionado , planteando el desafío desde el título: “La interacción de la y los muun yacha ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún”. El proyecto fue desarrollado por la Institución Educativa Secundaria de Menores Técnico Industrial “Túpac Amaru”, de Chiriaco, provincia de Bagua, región de Amazonas, y tuvo como aspecto central la incorporación de los elementos culturales del pueblo awajún en los procesos educativos, en particular, mediante la inclusión de los muun yacha ainau o sabios y sabias awajún en las sesiones de aprendizaje interculturales. De esta manera, se ha desarrollado el enfoque intercultural en el nivel secundario de la institución educativa, lo cual ha implicado la incorporación de la cultura de las familias de los estudiantes y de la comunidad awajún en los procesos educativos, materia curricular, organización escolar, relación con la comunidad y un nuevo rol del docente. Como consecuencia, se logró que los estudiantes awajún se identifiquen con su cultura, la valoraren y, como resultado, mejoren en sus logros de aprendizaje. Asimismo, los estudiantes hispanohablantes tuvieron la oportunidad de conocer y comprender la cosmovisión de la cultura awajún y, por ende, de valorarla y aprender de ella. En ese sentido, el proyecto no solo contribuyó al desarrollo de competencias sino también a la promoción del rol protagónico del estudiante y la revaloración de su cultura. Además, el proyecto contribuyó a la mejora del clima en la institución educativa y a la vinculación e integración de toda la comunidad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
12/23/2020 10:22 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
12/23/2020 10:22 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/6992 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/6992 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Ministerio de Educación |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
| instname_str |
Ministerio de Educación |
| instacron_str |
MINEDU |
| institution |
MINEDU |
| reponame_str |
MINEDU-Institucional |
| collection |
MINEDU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6992/1/La%20interacci%c3%b3n%20de%20los%20Muun%20Yacha%20Ainau%20en%20las%20sesiones%20de%20aprendizaje%20para%20fortalecer%20la%20identidad%20cultural%20awaj%c3%ban.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6992/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6992/3/muun_yacha.png |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa71d9a2ed7e5d8dcd978ed88ceea766 b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 3761711e9855d61c8e62c2bd56df975c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
| _version_ |
1818338114359263232 |
| spelling |
PEMinisterio de Educaciónec3187a6-be90-4835-bc5c-a12f135a75e2600c556c9c5-89b2-41a1-bbfc-01667e486ed86007a546fcc-0baf-4044-9038-8bf5a1a20fba6009e502742-49fc-453a-841d-01122e266fde600d025b81b-5737-4ea2-a047-a6c54cfbd43560082c63f74-5880-4e6e-a0c6-0cdd709a6624600f5b64c86-b411-4bec-a145-07bf69a2fc9c60053295190-8469-4b61-a2b2-354d7a5ee1d4600ad3458a5-562c-47b5-a6fc-ea82b41f156d6008f591d56-57d9-4263-b95f-66837c07dfe56003ea31b8b-6672-4ba2-91f0-046c7655a23a600533379fd-3d3c-46fd-a284-538379fe5999600fb1822fb-ff43-4008-820b-c53be6f9cb3c6003a61ec83-94ab-4c78-8ca9-4f72b68d52e06007b52589d-9344-4d1a-a275-b59cad1d7bef600306019df-72c6-4006-9079-48b6cbaeb42a600722bfd86-3789-423d-8365-adb0e09120d6600FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación PeruanaMendoza Bardales, YsidoroAzareño Alcántara, ArcadioLeón Castillo, Pedro EnriqueSoberón Puse, Yessica ElizabethContreras Barsallo, ElisaCarrillo Carrasco, Diana CarolinaRomero León, Jhonatan EdinsonSaavedra Julián, Úrsula ElizabethMachado Pongo, EdithPérez Morocho, Leither OmarEspinoza Avellaneda, Luz RosalinaEspinoza Purihuaman, Reyna HaydeeZuñiga Montenegro, Fanny ElizabethLópez Sánchez, José AlejandroLiza Neciosup, WaltherTicliahuanca Machacuay, Efraín12/23/2020 10:2212/23/2020 10:222020-11https://hdl.handle.net/20.500.12799/6992Nuestro país se caracteriza por la diversidad cultural y lingüística. Por ello, es de especial importancia promover el enfoque intercultural (enfoque transversal del Currículo Nacional de la Educación Básica Regular), en las prácticas de las instituciones educativas a nivel nacional. El reto es contar con estrategias específicas, que permitan establecer la conexión entre las prácticas culturales, las prácticas pedagógicas y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. La presente sistematización describe un proyecto de innovación cuyo objetivo apunta directamente a lo mencionado , planteando el desafío desde el título: “La interacción de la y los muun yacha ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún”. El proyecto fue desarrollado por la Institución Educativa Secundaria de Menores Técnico Industrial “Túpac Amaru”, de Chiriaco, provincia de Bagua, región de Amazonas, y tuvo como aspecto central la incorporación de los elementos culturales del pueblo awajún en los procesos educativos, en particular, mediante la inclusión de los muun yacha ainau o sabios y sabias awajún en las sesiones de aprendizaje interculturales. De esta manera, se ha desarrollado el enfoque intercultural en el nivel secundario de la institución educativa, lo cual ha implicado la incorporación de la cultura de las familias de los estudiantes y de la comunidad awajún en los procesos educativos, materia curricular, organización escolar, relación con la comunidad y un nuevo rol del docente. Como consecuencia, se logró que los estudiantes awajún se identifiquen con su cultura, la valoraren y, como resultado, mejoren en sus logros de aprendizaje. Asimismo, los estudiantes hispanohablantes tuvieron la oportunidad de conocer y comprender la cosmovisión de la cultura awajún y, por ende, de valorarla y aprender de ella. En ese sentido, el proyecto no solo contribuyó al desarrollo de competencias sino también a la promoción del rol protagónico del estudiante y la revaloración de su cultura. Además, el proyecto contribuyó a la mejora del clima en la institución educativa y a la vinculación e integración de toda la comunidad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de enseñanza superiorEducación intercultural bilingüeAwajúnDiversidad culturalPoblación indígenaEducación interculturalInnovación educativaSistematización de experienciasLiderazgo educativoDocentesPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALLa interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún.pdfLa interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún.pdfapplication/pdf2015235https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6992/1/La%20interacci%c3%b3n%20de%20los%20Muun%20Yacha%20Ainau%20en%20las%20sesiones%20de%20aprendizaje%20para%20fortalecer%20la%20identidad%20cultural%20awaj%c3%ban.pdffa71d9a2ed7e5d8dcd978ed88ceea766MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6992/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILmuun_yacha.pngmuun_yacha.pngimage/png472279https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6992/3/muun_yacha.png3761711e9855d61c8e62c2bd56df975cMD5320.500.12799/6992oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/69922023-07-11 15:18:44.328Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).