La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas
Descripción del Articulo
Nuestro país se caracteriza por la diversidad cultural y lingüística. Por ello, es de especial importancia promover el enfoque intercultural (enfoque transversal del Currículo Nacional de la Educación Básica Regular), en las prácticas de las instituciones educativas a nivel nacional. El reto es cont...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/6992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituto de enseñanza superior Educación intercultural bilingüe Awajún Diversidad cultural Población indígena Educación intercultural Innovación educativa Sistematización de experiencias Liderazgo educativo Docentes Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Nuestro país se caracteriza por la diversidad cultural y lingüística. Por ello, es de especial importancia promover el enfoque intercultural (enfoque transversal del Currículo Nacional de la Educación Básica Regular), en las prácticas de las instituciones educativas a nivel nacional. El reto es contar con estrategias específicas, que permitan establecer la conexión entre las prácticas culturales, las prácticas pedagógicas y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. La presente sistematización describe un proyecto de innovación cuyo objetivo apunta directamente a lo mencionado , planteando el desafío desde el título: “La interacción de la y los muun yacha ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún”. El proyecto fue desarrollado por la Institución Educativa Secundaria de Menores Técnico Industrial “Túpac Amaru”, de Chiriaco, provincia de Bagua, región de Amazonas, y tuvo como aspecto central la incorporación de los elementos culturales del pueblo awajún en los procesos educativos, en particular, mediante la inclusión de los muun yacha ainau o sabios y sabias awajún en las sesiones de aprendizaje interculturales. De esta manera, se ha desarrollado el enfoque intercultural en el nivel secundario de la institución educativa, lo cual ha implicado la incorporación de la cultura de las familias de los estudiantes y de la comunidad awajún en los procesos educativos, materia curricular, organización escolar, relación con la comunidad y un nuevo rol del docente. Como consecuencia, se logró que los estudiantes awajún se identifiquen con su cultura, la valoraren y, como resultado, mejoren en sus logros de aprendizaje. Asimismo, los estudiantes hispanohablantes tuvieron la oportunidad de conocer y comprender la cosmovisión de la cultura awajún y, por ende, de valorarla y aprender de ella. En ese sentido, el proyecto no solo contribuyó al desarrollo de competencias sino también a la promoción del rol protagónico del estudiante y la revaloración de su cultura. Además, el proyecto contribuyó a la mejora del clima en la institución educativa y a la vinculación e integración de toda la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).