Revista del Museo Nacional N°10
Descripción del Articulo
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° X, fue publicado en 1941. Contenido: Tomo X-1: “La III asamblea del Instituto Panamericano de Historia y Geografía” -- “El Yauri, insignia Incaica” por Ju...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1941 |
| Institución: | Ministerio de Cultura |
| Repositorio: | CULTURA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/732 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia Patrimonio cultural Arqueología Perú Iconografía Arte |
| id |
MCUL_73301cc247609e9d1c2db3638d2f995e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/732 |
| network_acronym_str |
MCUL |
| network_name_str |
CULTURA-Institucional |
| repository_id_str |
9397 |
| spelling |
Revista del Museo Nacional N°10Larrea, JuanDisselhoff, H. D.Valcárcel, Luis E.Pardo, Luis A.Lastres, Juan B.Herrera, F. L.Harrington, John P.Farfán, J. M. B.Llanos, Luis A.HistoriaPatrimonio culturalArqueologíaPerúIconografíaArteEl Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° X, fue publicado en 1941. Contenido: Tomo X-1: “La III asamblea del Instituto Panamericano de Historia y Geografía” -- “El Yauri, insignia Incaica” por Juan Larrea – “Acerca del problema de un estilo Chimú Medio”; por H. D. Disselhoff, (Berlín) – “La Colección Elsberg de tejidos peruanos” — “Eduardo F. Poeppig” – “Investigación de la flora del Cuzco y estado actual de nuestros conocimientos acerca de ella”; por F. L. Herrera – “Descubrimientos arqueológicos en el Perú - Informe sobre los realizados en Cedrobamba (Departamento del Cusco), por la misión Wenner Green” – “Ruinas de Canchis y Puno - Informe del Instituto Arqueológico del Cuzco” -- “Arqueología cusqueña. Un cateo en Cusipata (Plaza del Regocijo)” por J.M. Franco Inojosa – “Un hallazgo en la zona arqueológica del Aüsangati (Cuzco) “ por Luis A. Pardo - Instituto Arqueológico del Cuzco. – “La medicina en la obra de Guamán Poma de Ayala”; por el Dr. Juan B. Lastres. Tomo X-2: “Una exposición sobre vida y arte de la región Chimu” – “Etnobotánica - Estudios Lingüísticos: Enumeración de algunos nombres quechuas atendiendo a su sílaba terminal”; por F. L. Herrera – “Quichua Phonetics - A Shorcut to the scientific writing of the language of the Incas of Peru”; por John P. Harrington and Luis E. Valcárcel – “La clave del lenguaje quechua del Cusco” por J. M. B. Farfán – “Exploraciones arqueológicas en Quimsarumiyoc y Huaccanhuayco – Calca”; por Luis A. Llanos – “Monografía de Ancash: Nepeña (Provincia de Santa)” ; por Augusto Soriano Injante – “Simón Guggenheim y la Fundación de Becas para científicos, escritores y artistas de toda la América”; por J. E. Garro – “ Ensayos de Antropología Física. Los Antiguos pobladores del Cuzco. (Región de Calca)”; por Sergio A. Quevedo A. – “Notas bibliográficas. Algunos libros franceses”; por J. E. Garro – “Arqueología Argentina - Cuatro viajes de estudio, por Fernando Márquez Miranda”; por Luis E. Valcárcel.Publicación del Museo Nacional2019-03-27T18:22:40Z2019-03-27T18:22:40Z1941info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/732Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/7322019-03-27T18:22:40Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Revista del Museo Nacional N°10 |
| title |
Revista del Museo Nacional N°10 |
| spellingShingle |
Revista del Museo Nacional N°10 Larrea, Juan Historia Patrimonio cultural Arqueología Perú Iconografía Arte |
| title_short |
Revista del Museo Nacional N°10 |
| title_full |
Revista del Museo Nacional N°10 |
| title_fullStr |
Revista del Museo Nacional N°10 |
| title_full_unstemmed |
Revista del Museo Nacional N°10 |
| title_sort |
Revista del Museo Nacional N°10 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrea, Juan Disselhoff, H. D. Valcárcel, Luis E. Pardo, Luis A. Lastres, Juan B. Herrera, F. L. Harrington, John P. Farfán, J. M. B. Llanos, Luis A. |
| author |
Larrea, Juan |
| author_facet |
Larrea, Juan Disselhoff, H. D. Valcárcel, Luis E. Pardo, Luis A. Lastres, Juan B. Herrera, F. L. Harrington, John P. Farfán, J. M. B. Llanos, Luis A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Disselhoff, H. D. Valcárcel, Luis E. Pardo, Luis A. Lastres, Juan B. Herrera, F. L. Harrington, John P. Farfán, J. M. B. Llanos, Luis A. |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Patrimonio cultural Arqueología Perú Iconografía Arte |
| topic |
Historia Patrimonio cultural Arqueología Perú Iconografía Arte |
| description |
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° X, fue publicado en 1941. Contenido: Tomo X-1: “La III asamblea del Instituto Panamericano de Historia y Geografía” -- “El Yauri, insignia Incaica” por Juan Larrea – “Acerca del problema de un estilo Chimú Medio”; por H. D. Disselhoff, (Berlín) – “La Colección Elsberg de tejidos peruanos” — “Eduardo F. Poeppig” – “Investigación de la flora del Cuzco y estado actual de nuestros conocimientos acerca de ella”; por F. L. Herrera – “Descubrimientos arqueológicos en el Perú - Informe sobre los realizados en Cedrobamba (Departamento del Cusco), por la misión Wenner Green” – “Ruinas de Canchis y Puno - Informe del Instituto Arqueológico del Cuzco” -- “Arqueología cusqueña. Un cateo en Cusipata (Plaza del Regocijo)” por J.M. Franco Inojosa – “Un hallazgo en la zona arqueológica del Aüsangati (Cuzco) “ por Luis A. Pardo - Instituto Arqueológico del Cuzco. – “La medicina en la obra de Guamán Poma de Ayala”; por el Dr. Juan B. Lastres. Tomo X-2: “Una exposición sobre vida y arte de la región Chimu” – “Etnobotánica - Estudios Lingüísticos: Enumeración de algunos nombres quechuas atendiendo a su sílaba terminal”; por F. L. Herrera – “Quichua Phonetics - A Shorcut to the scientific writing of the language of the Incas of Peru”; por John P. Harrington and Luis E. Valcárcel – “La clave del lenguaje quechua del Cusco” por J. M. B. Farfán – “Exploraciones arqueológicas en Quimsarumiyoc y Huaccanhuayco – Calca”; por Luis A. Llanos – “Monografía de Ancash: Nepeña (Provincia de Santa)” ; por Augusto Soriano Injante – “Simón Guggenheim y la Fundación de Becas para científicos, escritores y artistas de toda la América”; por J. E. Garro – “ Ensayos de Antropología Física. Los Antiguos pobladores del Cuzco. (Región de Calca)”; por Sergio A. Quevedo A. – “Notas bibliográficas. Algunos libros franceses”; por J. E. Garro – “Arqueología Argentina - Cuatro viajes de estudio, por Fernando Márquez Miranda”; por Luis E. Valcárcel. |
| publishDate |
1941 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1941 2019-03-27T18:22:40Z 2019-03-27T18:22:40Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/732 |
| url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/732 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publicación del Museo Nacional |
| publisher.none.fl_str_mv |
Publicación del Museo Nacional |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
| instname_str |
Ministerio de Cultura |
| instacron_str |
CULTURA |
| institution |
CULTURA |
| reponame_str |
CULTURA-Institucional |
| collection |
CULTURA-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846967115788058624 |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).