Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Larrea, Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° X, fue publicado en 1941. Contenido: Tomo X-1: “La III asamblea del Instituto Panamericano de Historia y Geografía” -- “El Yauri, insignia Incaica” por Juan Larrea – “Acerca del problema de un estilo Chimú Medio”; por H. D. Disselhoff, (Berlín) – “La Colección Elsberg de tejidos peruanos” — “Eduardo F. Poeppig” – “Investigación de la flora del Cuzco y estado actual de nuestros conocimientos acerca de ella”; por F. L. Herrera – “Descubrimientos arqueológicos en el Perú - Informe sobre los realizados en Cedrobamba (Departamento del Cusco), por la misión Wenner Green” – “Ruinas de Canchis y Puno - Informe del Instituto Arqueológico del Cuzco” -- “Arqueología cusqueña. Un cateo en Cusipat...
2
tesis de grado
Jaén, siendo una de las principales zonas agrícolas del norte del Perú, produce una cantidad significativa de residuos agrícolas, entre ellos, los relacionados con el yute y el coco. Tradicionalmente, las construcciones en Jaén han utilizado hormigón reforzado para garantizar la resistencia y durabilidad de las estructuras. Sin embargo, el clima húmedo y las variaciones de temperatura pueden influir en la durabilidad y comportamiento de las estructuras de hormigón a lo largo del tiempo. Ante esta realidad, surge la pregunta de si es posible aprovechar los residuos agrícolas locales, como las fibras de yute y coco, para mejorar las propiedades del hormigón reforzado, al mismo tiempo, ofrecer una solución sostenible que reduzca la huella ambiental de la construcción. La falta de investigaciones locales en torno a la viabilidad y eficacia de estas fibras en el hormigón reforzad...