Influencia de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectoescritura orientada por el enfoque comunicativo.

Descripción del Articulo

En esta monografía se da a conocer cómo favorece la conciencia fonológica a los niños en la adquisición de la lectoescritura bajo un enfoque comunicativo. Asimismo, pretende ofrecer a los profesionales de la educación una visión de la conciencia fonológica como un aspecto que debe ser trabajado para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacho Chahuara, Jessica Liz, Zambrano Balbin, Yanina Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/89
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lectura
Escritura
Comunicación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta monografía se da a conocer cómo favorece la conciencia fonológica a los niños en la adquisición de la lectoescritura bajo un enfoque comunicativo. Asimismo, pretende ofrecer a los profesionales de la educación una visión de la conciencia fonológica como un aspecto que debe ser trabajado para contribuir en el aprendizaje de la lectura y escritura reflexiva y eficiente. A través de lo mencionado, pudimos interpretar que el desarrollo adecuado de la conciencia fonológica es de suma importancia para lograr el aprendizaje de la lectura y escritura; y que debe darse dentro del enfoque comunicativo, pues le permite al estudiante utilizar lo aprendido para mejorar su capacidad comunicativa oral y escrita. Abordar la conciencia fonológica desde un enfoque comunicativo implica valorar la reflexión sobre la palabra oral o escrita, pues la correcta pronunciación y escritura de las palabras optimiza esta comunicación. La metodología utilizada es de carácter documental y se utilizaron fuentes bibliográficas que apoyan las ideas planteadas a lo largo del trabajo. Esta monografía aporta información sobre la definición, niveles y procesos de la conciencia fonológica, así como el aprendizaje de la lectoescritura. A su vez, señalamos la relación entre conciencia fonológica y enfoque comunicativo. Finalmente, afirmamos que los estudiantes que logran desarrollar actividades continuas de conciencia fonológica en el aula se apropian mejor de la lectoescritura, y es más favorable si se da con actividades que lo exponen a textos reales y situaciones de su vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).