El método Singapur en el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos en el nivel primaria
Descripción del Articulo
La educación matemática es un componente fundamental en el desarrollo cognitivo de los estudiantes y en la preparación para enfrentar los retos de un mundo cada vez más orientado hacia la tecnología y la ciencia. En este contexto, el método Singapur ha ganado reconocimiento internacional como una me...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/88 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/88 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Matemática Desarrollo de habilidades Estudiantes Estrategia del desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La educación matemática es un componente fundamental en el desarrollo cognitivo de los estudiantes y en la preparación para enfrentar los retos de un mundo cada vez más orientado hacia la tecnología y la ciencia. En este contexto, el método Singapur ha ganado reconocimiento internacional como una metodología innovadora y efectiva para la enseñanza de las matemáticas. Por el cual, el presente estudio tiene como objetivo analizar la contribución del método Singapur en el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos en el nivel primaria. El estudio fue una revisión bibliográfica, donde se realizó una revisión de referencias exhaustiva de fuentes secundarias, como artículos científicos, tesis y libros. El resultado indica que el método Singapur, una estrategia educativa altamente respetada en matemáticas, destaca por sus cuatro principios clave, incluyendo el método CPA y el currículo en espiral. Su importancia radica en fomentar una comprensión profunda desde lo concreto hasta lo abstracto, promoviendo una revisión constante de conceptos, y cultivando habilidades aplicables en diversas situaciones. Con énfasis en actitudes positivas, metacognición y procesos sistemáticos de resolución de problemas, el método Singapur se presenta como una estrategia integral y eficaz para el desarrollo matemático integral de los estudiantes. En la actualidad, el método Singapur se implementa con éxito tanto en Chile como en España, y se están obteniendo resultados positivos en Colombia. En conclusión, el método Singapur de enseñanza de matemáticas destaca por su enfoque visual, progresivo y orientado a la resolución de problemas, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para el desarrollo de habilidades matemáticas y de pensamiento crítico en la actualidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).