El desarrollo comunicativo oral y el juego libre en los sectores en estudiantes de cinco años
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es fundamentar cómo el juego libre en los sectores fomenta el desarrollo comunicativo oral en los estudiantes de 5 años. Tiene tres objetivos específicos: a) Definir el desarrollo comunicativo oral y su enfoque comunicativo. b) Definir el juego libre en los sectores...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Desarrollo de habilidades Comunicación Juego Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito de la investigación es fundamentar cómo el juego libre en los sectores fomenta el desarrollo comunicativo oral en los estudiantes de 5 años. Tiene tres objetivos específicos: a) Definir el desarrollo comunicativo oral y su enfoque comunicativo. b) Definir el juego libre en los sectores y sus beneficios como propuesta educativa. c) Fundamentar la relación entre el juego libre en los sectores y el desarrollo comunicativo oral. Para ello, se desarrollan tres capítulos. El primero presenta los conceptos y beneficios del desarrollo comunicativo oral para ello es imprescindible primero describir y entender el desarrollo infantil en estudiantes de 5 años. El segundo aborda la definición del juego libre en los sectores. El tercero señala la relación que existe entre las habilidades comunicativas orales y el juego libre en los sectores. El desarrollo comunicativo oral es fundamental en la etapa preescolar para los estudiantes de cinco años ya que les permite interactuar, expresar sus ideas, emociones, así como comprender y seguir instrucciones, así mismo se fortalece la confianza en sí mismos y su autoestima, lo cual les permitirá enfrentar desafíos y oportunidades de manera más segura y exitosa. El juego libre en los sectores se presenta como una valiosa herramienta educativa para fomentar el desarrollo comunicativo oral ya que a través del juego simbólico los estudiantes pueden experimentar situaciones de comunicación oral (escuchar y hablar) en un entorno seguro y divertido, esto permite a los niños practicar de manera natural y espontánea, interactuar con sus pares de forma creativa, expresarse emocionalmente, negociar situaciones, promueve el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, todo ello nutre y mejora sus habilidades de comunicación oral. En la presente investigación, proponemos establecer la relación existente entre el juego libre en los sectores y el desarrollo de la comunicación oral, además de mostrar cómo el juego libre favorece al desarrollo de la comunicación oral. Según Sarlé et al. (2008), existe una relación bidireccional, por lo que se desarrollan y potencian mutuamente. Para estos autores, los niños de cinco años crean sus propios diálogos a través del juego libre en los sectores. Estos diálogos se desarrollan en un espacio y tiempo determinado, lo que permite a los niños aprender a crear nuevos diálogos y mantenerlos en el tiempo, esto ayuda a los infantes en varios aspectos relacionados con sus habilidades comunicativas orales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).