El clima de aula y la construcción de las habilidades socioemocionales de los estudiantes del nivel primario

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene como base explicar la importancia del clima de aula en la construcción de las habilidades socioemocionales en los estudiantes de nivel primario. Entender la perspectiva del clima en el aula, es fundamental destacar el vínculo entre los docentes y los estudiantes en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Contreras, Sherley Pamela, Santillán Vega, Ingrid Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Desarrollo de habilidades
Relación entre docentes y alumnos
Aspectos psicológicos
Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene como base explicar la importancia del clima de aula en la construcción de las habilidades socioemocionales en los estudiantes de nivel primario. Entender la perspectiva del clima en el aula, es fundamental destacar el vínculo entre los docentes y los estudiantes en el entorno físico del aula, siendo uno de los factores clave el papel que juega el docente. Esta investigación presenta como objetivo general: explicar la manera en que el clima positivo de aula favorece la construcción de habilidades socioemocionales en los estudiantes. Es por ello, que la monografía se encuentra dividida en tres partes: primeramente, se abordan los aspectos conceptuales de un buen clima de aula; luego, se enfoca en los factores que influyen en la formación de habilidades socioemocionales y, por último, el tercer capítulo que analiza cual es el impacto que tiene el clima de aula en la formación de las habilidades y que estrategias se pueden plantear. Las conclusiones revelan que, un buen clima de aula no sólo favorece a los estudiantes a tener interés por aprender, que se encuentren motivados, sino que también logran el desarrollo de la formación de relaciones interpersonales saludables y el desarrollo de competencias emocionales; además, se encuentran más aptos para manejar sus emociones de manera eficaz, es aquí donde los docentes tienen el rol de mediadores del bienestar y desarrollo emocional de los estudiantes. Por ello, es necesario el desarrollo de un buen clima de aula para generar un ambiente agradable que favorezca la sana convivencia y el bienestar de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).