Factores emocionales, ambientales y motivacionales que influyen en la construcción del clima de aula
Descripción del Articulo
La presente monografía tiene como tema central trabajar en torno al clima del aula y la construcción de comunidad. Más específicamente, sobre aquellos factores que favorecen el clima del aula. En ese sentido, se parte de la premisa de que el clima del aula se ve favorecido por factores ambientales,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Relaciones entre docentes y alumnos Aprendizaje Aspectos educativos Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente monografía tiene como tema central trabajar en torno al clima del aula y la construcción de comunidad. Más específicamente, sobre aquellos factores que favorecen el clima del aula. En ese sentido, se parte de la premisa de que el clima del aula se ve favorecido por factores ambientales, emocionales y motivacionales. De esta forma, la pregunta central de esta investigación está relacionada a cómo los factores ambientales, emocionales y motivacionales favorecen el clima del aula. Se comprende que el clima del aula se refiere a aquellas interacciones que se dan entre estudiante y estudiante y/o estudiante y maestro donde debe prevalecer el respeto y el bienestar emocional de todos y todas. Asimismo; para garantizar un clima positivo en el aula es necesario considerar los factores emocionales donde prevalezca la empatía, confianza y calidez para fortalecer la autonomía y seguridad de los estudiantes; factores ambientales donde se refleje el orden, la calma y seguridad en dicho entorno garantizando de esta manera un aprendizaje significativo; y factores motivacionales donde el maestro tendrá la labor fundamental para estimular y asegurar la participación activa de los estudiantes garantizando en beneficio del logro de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).