El patrón de apego seguro y su influencia en el clima de aula en el nivel primario

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en el estudio del patrón de apego seguro desarrollado por los alumnos del nivel primario en la relación habitual con sus padres; y en cómo esta variable puede influir en su conducta, las relaciones con sus compañeros, sus docentes y otras variables que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carcausto Huallpa, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Comportamiento estudiantil
Alumnos
Aspectos educativos
Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfoca en el estudio del patrón de apego seguro desarrollado por los alumnos del nivel primario en la relación habitual con sus padres; y en cómo esta variable puede influir en su conducta, las relaciones con sus compañeros, sus docentes y otras variables que conforman el clima de aula. Además, se busca evidenciar cómo el conocimiento del docente acerca del tipo de apego de sus estudiantes puede beneficiar la promoción de un clima de aula favorable que incentive las relaciones de respeto, empatía y ganas de aprender. Para ello, esta monografía consta de tres capítulos. El primer capítulo define el concepto de apego, sus características, y sus distintos patrones. El segundo capítulo analiza las características y factores que promueven un clima de aula positivo o negativo. Finalmente, el tercer capítulo se centra en la relación que existe entre el patrón de apego seguro y el clima de aula. La investigación concluye que el patrón de apego seguro establecido durante la infancia puede facilitar la promoción de un clima de aula propicio para el aprendizaje y las buenas relaciones dentro del salón de clase. A tal efecto, dicho conocimiento por parte del docente constituye una gran herramienta para comprender por qué ciertos alumnos son más fáciles de tratar que otros; y como el conocimiento de nuestro propio estilo de apego puede conducirnos a encontrar estrategias para fomentar el clima de aula positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).